- Browse by Author
Browsing by Author "Ceron Cabrera Javier"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Evaluacion de la operación de la distribucion del agua de riego en el distrito de riego 030 Vaselquillo (Tecamachalco)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1991) Ceron Cabrera Javier; Solis Gomez Cesaer; Valle Cuellar JoaquinEl principal problema a que se ha enfrentado el hombre es la escasez de agua, a pesar de que siete décimas partes de la tierra están ocupadas por agua y para nuestra mala fortuna, no siempre se encuentra donde se necesita. México enfrenta este problema ya que es un país eminentemente árido donde el riego es indispensable en un 63% de su área para obtener cosechas agrícolas comercialmente productivas es por tal motivo, la necesidad de una buena administración del recurso "agua". En los distritos de riego del país, se tiene que aprender usar eficientemente el agua y para ello se ha creado tecnología propia para su operación. La operación de sistemas de riego, está ligada a dos tipos de problemas que son la demanda y disponibilidad de agua. La demanda, depende principalmente de las características de los cultivos, tipos de suelo y condiciones climatológicas de la zona agrícola, en cambio la disponibilidad del agua depende de las condiciones hidrológicas de la zona de abastecimiento y regulación del vaso. Dentro de las actividades que comprende la operación un sistema de riego son las siguientes: de Controlar y supervisar la ejecución de los planes de riego desde su programación hasta su terminación. Supervisar constantemente la técnica de medición del agua en los distritos de riego, desde la fuente de abastecimiento, hasta la entrega a los usuarios. Supervisar las extracciones de aguas subterráneas en- los distritos de riego por bombeo y tramitar las solicitudes de perforación. En este trabajo se enfocará principalmente a la técnica de medición del agua (distribución del agua) y su evaluación,- pues la distribución del agua representa indudablemente la operación más importante de todas las actividades que se llevan a cabo en un distrito de riego; constituye la finalidad esencial de los largos y costosos trabajos de estudio, proyecto y construcción de las obras de que sirve el distrito para efectuar - esta operación; es la chispa que impulsa el movimiento del distrito, pues a partir del momento en que se inicia entran en acción conjunta los tres factores del cultivo fundamentales de la agricultura de riego: clima, suelo, agua.