- Browse by Author
Browsing by Author "Cocoletzi Conde, Edith Esmeralda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Trabajo terminal, especialidad Determinación de la vaina del nervio óptico en pacientes con evento vascular cerebral por tomografía simple de cráneo como índice de mortalidad(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Cocoletzi Conde, Edith Esmeralda"El accidente vascular cerebral es un brote neurológico abrupto causado por una alteración de la perfusión a través de los vasos sanguíneos que llegan al cerebro. Es importante comprender la anatomía neurovascular para estudiar la manifestación clínica del evento vascular cerebral. El flujo sanguíneo al cerebro está gestionado por dos carótidas internas anteriormente y dos arterias vertebrales posteriormente (el círculo de Willis). El evento vascular isquémico está causado por un aporte deficiente de sangre y oxígeno al cerebro. En la trombosis, el flujo sanguíneo se ve afectado por el estrechamiento de los vasos debido a la aterosclerosis. La acumulación de placa acabará por constreñir la cámara vascular y formar coágulos, causando un ictus trombótico. Por lo anterior, el objetivo de esta tesis es conocer cuál es el índice de mortalidad, en la medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con evento vascular cerebral por tomografía simple de cráneo".Tesis de licenciatura Factores que intervienen en pacientes Hipertensos para el desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 2 en el centro de Salud San Esteban Cuautempan Puebla en el periodo de agosto de 2017 a enero de 2018(2018-10-05) Cocoletzi Conde, Edith Esmeralda"Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la mayor causa de muerte en el mundo. Ellas fueron responsables por más de 17 millones de muertes en el 2008, de las cuales tres millones ocurrieron antes de los sesenta años, y gran parte podría haber sido evitadas. La organización mundial de la salud estima que en el 2030 casi 23.6 millones de personas morirán de enfermedades cardiovasculares. (1) Entre las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial sistémica constituye un importante factor de riesgo para el surgimiento de complicaciones cardiacas y cerebro vasculares, siendo considerada un problema de salud pública en el ámbito mundial. En el año 2000 la prevalencia de la hipertensión arterial sistémica en la población mundial era de 25% y la estimativa para el año 2025 es de 29%. En prácticamente todas las naciones, la prevención y el control de la hipertensión ocasiona implicaciones importantes y la utilización de nuevas estrategias y abordajes que identifiquen con más precisión los individuos en situación de riesgo, ofrecen beneficios tanto para el individuo con hipertensión como para la sociedad. Sin embargo, por ser una enfermedad crónica, el control de la hipertensión arterial sistémica requiere acompañamiento y tratamiento durante toda la vida."