Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Contreras Cuellax Miguel Angel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Efectos del aditivo fluidificante en mezclas de concreto parte "D"
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1991) Contreras Cuellax Miguel Angel
    El cemento y el concreto poseen propiedades mecánicas y características bien definidas, pero estas pueden modificarse con el uso de aditivos. El criterio para elegir los aditivos depende de varios factores, tales como el tipo de construcción, su ubicación, los recursos económicos disponibles y, principalmente, las propiedades que se desean modificar. Actualmente se conocen y desconocen muchos aditivos; se dice "desconocen" porque existen sustancias químicas, tanto artificiales como naturales, que podrían ser empleadas como aditivos, pero no se usan debido a que los efectos que estos pueden tener en la mezcla de concreto no están completamente determinados. Sin embargo, como sucede en la mayoría de los avances técnicos y científicos, es necesario experimentar con diferentes métodos y sustancias para obtener conclusiones sobre su uso. Es decir, es un tema abierto para ser desarrollado en trabajos de investigación, tales como tesis profesionales, boletines, informes informativos, circulares, etc. Los aditivos más utilizados en la industria de la construcción se clasifican según los efectos que producen en las mezclas de concreto, entre los cuales se encuentran: a) Aceleradores. b) Reductores de agua y/o retardadores de fraguado. c) Inclusores y exclusores de aire. d) Productores de gas. e) Expansores. f) Adhesivos. g) Anticorrosivos. h) Fungicidas, germicidas e insecticidas. i) Floculantes. j) Antihumectantes e impermeabilizantes. k) Colorantes. En el mercado existen diversas marcas de estos aditivos; cada fabricante describe las características, propiedades y recomendaciones de su producto en una ficha técnica. No obstante, en muchas ocasiones, lo mencionado es demasiado general y no se ajusta a las condiciones reales, lo que lleva a que el constructor prefiera no usarlos. Con el objetivo de aclarar las dudas existentes sobre las ventajas y desventajas del uso de aditivos en mezclas de concreto, el Laboratorio de Estructuras de la Escuela de Ingeniería Civil y la Ingeniería Topográfica de la Universidad Autónoma de Puebla, en colaboración con la empresa Freconcreto S.A. de C.V., han puesto en marcha un programa experimental. Este estudio abarca desde los agregados hasta los diversos tipos de aditivos más comúnmente utilizados en la industria. El presente trabajo corresponde a la parte "D" experimental de la investigación sobre los efectos del aditivo fluidificante en el concreto.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.