Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cuahuizo Huitzil, Guadalupe"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de doctorado
    Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción del diámetro y morfología de fibras poliméricas empleando un inyector simple
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06-03) Cuahuizo Huitzil, Guadalupe; CUAHUIZO HUITZIL, GUADALUPE; 781460; SANTACRUZ VAZQUEZ, VERONICA; 70091; SANTACRUZ VAZQUEZ, CLAUDIA; 70094
    "Las RNA son un modelo computacional inspirado en la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso biológico, específicamente en la manera en que las neuronas en el cerebro humano procesan información. En la presente investigación se plantea el uso de las RNA para la predicción de la morfología de los velos electrohilados y el diámetro de sus fibras, debido a que las RNA son aplicadas para resolver problemas complejos y no lineales. Asimismo, se tiene como objetivo desarrollar una RNA capaz de predecir la dimensión fractal y porosidad digital, como descriptores de la morfología de los VE y el diámetro de las fibras, con datos normalizados de alimentación, voltaje, flujo, viscosidad y conductividad de las soluciones PVA, PVA/QS, PVA/AV y emulsiones GA/AT, PVA/AO, PVA/AN y PVA/AA".
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de maestría
    Obtención de fibras de quitosano por la técnica de electrohilado y su caracterización
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-11) Cuahuizo Huitzil, Guadalupe; CUAHUIZO HUITZIL, GUADALUPE; 781460; SANTACRUZ VAZQUEZ, VERONICA; 70091; PAREDES BAUTISTA, MARIA JUANA; 627742
    "Desarrollar el proceso para la obtención de micro y nanofibras de Quitosano (QS) obtenido del hongo Pleurotus ostreatus empleando el método de electrohilado y Alcohol Polivinílico (PVA) como material de recubrimiento."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de licenciatura
    Obtención de quitosano por el método químico a partir del hongo seta (pleurotus ostreatus) y su caracterización
    (2016-06) Cuahuizo Huitzil, Guadalupe; CUAHUIZO HUITZIL, GUADALUPE; 781460; PAREDES BAUTISTA, MARIA JUANA; 627742
    “En este trabajo se realizó la extracción de quitosano (QS) a partir del hongo Pleurotus ostreatus conocido comúnmente como hongo “seta”; adquirido en la empresa Setas del bosque, S del R.L. de la ciudad de Puebla, se retomó el método de Nwe (2010) para la obtención de QS del píleo, estipe y semilla del hongo seta. Los rendimientos obtenidos son de 0.86 %, 0.024 %, 0 % respectivamente en base seca de 40g, 30g y 100g. Para el proceso de des acetilación de la quitina (QN) se utilizó NaOH 11M, T= 45°C, tiempo 12 h; posteriormente el QS se disolvió en CH3COOH 0.35 M, T=75 °C y 3h y para que precipite el QS se utilizó NaOH a una concentración 1M, hasta alcanzar un pH=10. Las propiedades fisicoquímicas del QS afectan su funcionalidad y éstas a su vez varían dependiendo de la fuente y método de obtención de la QN. El grado de desacetilación (DD) es una de las características químicas más importantes que influyen en muchas de sus aplicaciones (ingeniería de tejido, conservación de alimentos, tratamiento de aguas residuales, inmovilización de enzimas etc.), por tal motivo es esencial determinar el DD antes de su utilización”.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.