Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cuauhtémoc Xicoténcatl, Irma Xóchitl"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis
    Persistencia de topónimos y antropónimos nahuas en Cuautlancingo
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-11) Cuauhtémoc Xicoténcatl, Irma Xóchitl; CUAUHTEMOC XICOTENCATL, IRMA XOCHITL; 710804
    "La persistencia de topónimos (nombres de lugar) y antropónimos (nombres de persona) en náhuatl es un rasgo distintivo de localidades del valle poblano-tlaxcalteca. De especial interés son las localidades que, por su cercanía con la ciudad de Puebla, han dejado de ser poblaciones rurales y se han urbanizado, no obstante, mantienen fuertes elementos de arraigo cultural identitario. Este es el caso de la localidad de Cuautlancingo en el municipio del mismo nombre, en el estado de Puebla, localidad que a pesar de haber sufrido la aniquilación del habla de la lengua originaria, el náhuatl, presenta un reciente proceso de revaloración, en el que las expresiones que han sobrevivido a la destrucción lingüística se han tornado detonantes en la búsqueda de conocimiento de la lengua originaria".
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de doctorado
    Timotlapohuizqueh: una estrategia decolonial de reclamo lingüístico en San Antonio Cacalotepec, Puebla, México
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-11) Cuauhtémoc Xicoténcatl, Irma Xóchitl
    "Este trabajo de investigación aborda el desplazamiento lingüístico de la lengua náhuatl y las estrategias de revitalización lingüística en San Antonio Cacalotepec, Puebla, México, entre las que se encuentra un Nido de Lengua náhuatl con Adultos denominado Timotlapohuizqueh. Proponemos abordar los procesos de “desplazamiento y revitalización lingüística” más bien como procesos de “genocidio y reclamo lingüísticos” desde el enfoque del giro decolonial, que aboga por el reconocimiento de los planteamientos emanados por los propios pueblos originarios. Para ello se siguió un marco metodológico de Investigación Acción Participativa Crítica con enfoque etnográfico que se centra en tres premisas fundamentales: el planteamiento del problema y las respuestas emanadas por parte de la comunidad, la orientación a la conciencia de cambio y la consideración de los participantes como actores clave en el proceso de investigación. Los resultados demuestran que ante las políticas lingüísticas y educativas del Estado mexicano que han mermado la diversidad lingüística, los pueblos originarios no nos encontramos en una actitud pasiva, sino que hemos generado estrategias de revitalización lingüística con enfoques epistemológicos propios. Ello reafirma que la transmisión de una lengua no es una elección neutra, sino que tiene implicaciones políticas, sociales y económicas".
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.