- Browse by Author
Browsing by Author "Espinoza Ugarte Gonzalo Roberto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Analisis sismico dinamico de sistemas estructurales muro-marco(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1988) Espinoza Ugarte Gonzalo RobertoLa acción de un sismo en una estructura reviste aspectos netamente distinto de los de la mayoría de las g tras acciones. Las diferencias no residen sólo en las características dinámicas de la acción, puesto que sus efectos dependen de una interacción compleja entre el movimiento sismico, las propiedades del suelo subyacente y - las de la estructura misma. El análisis sísmico implica mucho más que la simple consideración de un conjunto de cargas estáticas que se aplican a la estructura; requiere, además y principalmente, la selección de un sistema estructural idóneo y eficiente para absorber los efectos sísmicos. En muchas regiones, los sismos representan la causa del mayor número de fallas y daños en las estructuras, Y es necesario tomar precauciones muy especiales a este respecto en el proyecto de todas las estructuras. Práctica- mente ninguna zona puede considerarse totalmente a salvo de los efectos sísmicos, de manera que, aún donde no se tengan evidencias de la ocurrencia de sismos en épocas recientes, las estructuras de gran importancia requieren un análisis o estudio del riesgo sísmico del lugar. El carácter accidental de la acción sísmica, junto con el ele- vado costo que implica hacer que, ante un sismo de gran Intensidad, la respuesta de una estructura se mantenga dentro de niveles de comportamiento que no impliquen daño alguno, hacen que se trate de aprovechar el trabajo de la estructura para deformaciones que sobrepasan el intervalo elástico; por ello, las propiedades inelásticas de los materiales y elementos estructurales, y en particular la ductilidad, adquieren una importancia fundamental en el - diseño sismico. En este trabajo se tratará esencialmente el sistema vertical resistente de los edificios, en particular en lo referente a su eficiencia para resistir las cargas latera les por sismo, cuya importancia crece a medida que aumen- ta la altura del edificio. En los edificios muy altos, - destinados principalmente a oficinas, la necesidad de grandes espacios libres se vuelven crítica en todos o al menos en algunos de los pisos. Por otra parte, el marco es una estructura que resiste cargas laterales esencialmente por flexión de sus miembros, lo que lo hace poco rigido, especialmente cuando los claros son considerables.- Lo anterior ocasiona que la estructuración a base de marcos no sea muy eficiente para edificios altos. A medida que crece el número de pisos, es mayor la cantidad en que hay que incrementar las dimensiones de las vigas y columnas, sobre las necesarias para resistir las cargas verticales, con el fin de lograr que la estructura posea la resistencia y rigidez necesarias ante cargas horizontales - sísmicas. No es posible fijar un límite general - para el número de pisos que es económicamente conveniente estructurar con marcos. En zonas poco sísmicas este limi te se encuentra en poco más de 20 pisos. En zonas de alto riesgo sísmico es probablemente menor de 10 pisos. Por todo lo mencionado, podemos analizar el grado de dificultad que existe en este tipo de estructuras. La forma más sencilla de rigidizar un marco ante cargas laterales sin perder todas sus ventajas, es ligar algún muro de rigidez de mampostería (para edificios no muy altos) o de concreto. Esta última ha sido la forma más popular de rigidización tanto para marcos de concreto como de acero.