Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Estrada Velasco, Angel Yahir"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Memoria de congreso
    Resistencia contra la inhibición de la percepción de quorum por medio de enzimas que degradan autoinductores
    (2023-01-28) Estrada Velasco, Angel Yahir; García Contreras, Rodolfo
    Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista pertenece al grupo ESKAPE, por su importancia clínica y resistencia a los antibióticos. Se asocia con neumonía de ventilador, infecciones del sitio quirúrgico, quemaduras, entre otras. P. aeruginosa cuenta con varios factores de virulencia que le permiten colonizar y causar infección en su hospedero, entre ellos, la elastasa (metaloproteasa que destruye diferentes proteínas como el colágeno, entre otras); proteasa alcalina (metaloproteasa zinc-dependiente, inhibe la fagocitosis) y la piocianina, que promueve el estrés oxidativo, retrasa la respuesta inflamatoria por daño a los neutrófilos. Estos factores de virulencia están regulados por la comunicación célula-célula, denominada quorum sensing (QS), que permite a las bacterias estimar su densidad de población y activar la virulencia cuando se alcanza una alta densidad. P. aeruginosa tiene tres mecanismos de QS, dos mediados por señales N-acil homoserina lactonas (AHLs): Las y RhI, cada uno está compuesto por tres elementos: una sintasa (LasI y RhlI), una proteína receptora (LasR y RhlR) y un autoinductor (N-3-oxo-dodecanoil-AHL y N-butiril-AHL). Estos sistemas están organizados jerárquicamente, el sistema LasRI activa a RhlRI, cada uno de los cuales controla la expresión de diferentes factores de virulencia. Se han propuesto estrategias como el quorum quenching (QQ), consiste en bloquear o inhibir el QS obstruyendo la función de sintasas, receptores de señales o degradando autoinductores por enzimas que hidrolizan el anillo de lactona (lactonasa) o mediante escisión de la cola de acilo (acilasas). Una de las moléculas descritas con actividad QQ es la enzima lactonasa AiiM, pero aún no se describe resistencia a ella. En el presente trabajo se evaluó si P. aeruginosa puede desarrollar resistencia a una de estas enzimas degradantes de AI, para esto se creció el microorganismo en medio mínimo con sales M9 adicionado con adenosina al 1%, de esta forma se logra inhibir el crecimiento y QS, con esta condición es posible seleccionar células que son resistentes a los inhibidores de QS. Con P. aeruginosa PAO1, se realizaron curvas de crecimiento en medio M9 con adenosina con 2 concentraciones de la enzima AiiM, se aislaron colonias y solo dos presentaron resistencia persistente a la inhibición enzimática, ya que al medir los fenotipos de actividad caseinolítica y piocianina en presencia de lactonasa AiiM, presentan una actividad similar a la cepa PAO1 sin enzima, y su producción de AHL de cadena larga no se ve afectada en presencia de AiiM.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.