Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Estrada-de los Santos, Paulina"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Artículo
    Burkholderia pseudomallei y melioidosis: distribución, detección, diagnóstico, tratamiento y prevención
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06-01) Meza-Radilla, Georgina; Ibarra, J. Antonio; Estrada-de los Santos, Paulina; https://orcid.org/0000-0003-1379-2572; https://orcid.org/0000-0002-5016-0622; https://orcid.org/0000-0003-2407-0284
    La melioidosis es una enfermedad causada por Burkholderia pseudomallei, una bacteria que suele encontrarse globalmente en regiones tropicales y subtropicales, particularmente se ha detectado en cultivos de arroz. Esta enfermedad es común en el norte de Australia y el sur de Asia, pero también se ha localizado en África, Sudamérica y México. La infección se da después de una exposición ambiental a través de heridas, inhalación o ingestión, y es fuertemente asociada a comorbilidades que afectan el sistema inmune, tal es el caso de la diabetes mellitus. La melioidosis es difícil de diagnosticar, le llaman la gran imitadora, ya que se puede confundir con la tuberculosis. La bacteria es encontrada en suelo y agua, donde sobrevive por años en condiciones adversas. Es resistente a antibióticos, con un genoma que contiene genes que codifican para factores de virulencia. La distribución de B. pseudomallei en México ha ido en aumento, con un incremento en diagnósticos en los últimos años. Recientemente, la enfermedad se ha detectado en regiones no tropicales, incluso en zonas áridas, y se ha planteado que los cambios climáticos globales podrían ampliar su distribución al aumentar las lluvias en áreas no tropicales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Artículo
    Efecto de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal en plantas sometidas a estrés hídrico: un enfoque desde la fisiología vegetal
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-09-26) Jasso-Arreola, Yesenia; Ibarra, J. Antonio; Estrada-de los Santos, Paulina
    La sequía afecta significativamente el estado fisiológico de las plantas y, en consecuencia, la producción agrícola. El cambio climático supone un reto mayor para la agricultura, ya que las proyecciones indican la disminución del agua disponible para los cultivos en varias regiones del mundo. En este sentido, es necesario buscar estrategias que permitan la viabilidad de la producción sin provocar los daños que la agricultura intensiva convencional trae al equilibrio planetario. En este trabajo se abordan, desde un enfoque fisiológico, los impactos que tiene la sequía sobre las plantas y que afectan negativamente su productividad. Asimismo, se revisan los diferentes mecanismos de resistencia que han desarrollado las plantas para enfrentar la falta de agua para así comprender las características que presentan las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal y que, de diversas maneras, refuerzan o inducen resistencia ante el estrés hídrico en las plantas con las que se asocian, convirtiéndolas en una opción de interés para la adaptación de los cultivos ante condiciones de baja disponibilidad de agua. Asimismo, se plantea la importancia de transitar hacia la concepción de los ecosistemas rizosféricos como un sistema complejo y favorecer prácticas agrícolas basadas en el profundo entendimiento de los procesos ecológicos que se llevan a cabo entre el microbioma y la planta para coadyuvar a generar agroecosistemas productivos y resilientes ante los embates del cambio climático, reduciendo las afectaciones al ambiente y la salud humana.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.