Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gasga Tehuintle, Mariam"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Contribución a publicación periódica
    Microplásticos ¿de dónde vienen y a dónde van?
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-08-16) Martínez Mireles, Luz Ángela; Cirilo Postrero, Rosario; Roano Vázquez, Fernanda; Gasga Tehuintle, Mariam; Figueroa Román, Isabel
    Los microplásticos se definen como partículas plásticas con un tamaño no superior a los 5 mm o 1/5 de pulgada, es decir, tamaños difíciles de percibir. Este tipo de microplásticos provienen de la degradación de plásticos voluminosos hechos de polietileno, poliestireno, nylon, polipropileno o cloruro de polivinilo [2]. Debido a estos compuestos sintéticos, la clasificación de los microplásticos se divide en dos, en las cuales los productos plásticos primarios son los originales, y los secundarios, siendo derivados de la degradación de las fuentes primarias [1]. En los microplásticos primarios, son un tipo de plásticos manufacturados con un tamaño menor de 5 mm. Estos incluyen pellets industriales como también fragmentos plásticos incluidos en productos de cuidado personal, un ejemplo de ello sería crema de dientes, geles de baño y productos para el cuidado de la piel. Por otro lado, los microplásticos secundarios, se forman por la degradación química (oxidación), física (calor, luz UV, acción mecánica) y/o degradación microbial de los productos plásticos [2]. Por ello, los microplásticos (MPs) se encuentran en diversas formas en el medio ambiente como esferas, cuentas, pellets, espuma, fibras, fragmentos, y escamas; las formas en las que pueden ser encontrados dependerán de como era su forma original es decir en plásticos primarios, la degradación y condiciones de deterioro que sufrieron. Estos se pueden encontrar en 3 principales bloques, la atmósfera, cuerpos de agua, en el suelo y sedimentos. Sin embargo, los microplásticos pueden encontrar una ruta de entrada hacía la atmósfera y pueden estar sujetos a un transporte a larga distancia y deposición atmosférica [3]. Los estudios basados en microplásticos en la atmósfera, en la deposición húmeda y en los suelos indican claramente que la atmósfera puede actuar como una vía importante en la dispersión de microplásticos a escala global al transportar microplásticos desde áreas urbanas a ubicaciones remotas [4]. En el caso de los cuerpos de agua los ríos urbanos (aguas residuales) tienen una gran influencia en la presencia de los MPs en el ecosistema, pues son el principal transporte hacia hábitats marinos y grandes lagos. Por medio de investigaciones se ha señalado que existe una fragmentación selectiva por tamaño y un transporte de MPs a aguas más profundas a través de procesos físicos y biológicos [2]. Existen también diversas fuentes y vías de entrada de los microplásticos al suelo, observándose que la mayoría lo hacen a través de distintas actividades relacionadas con la agricultura, como el riego con aguas residuales, el uso de acolchado plástico y el compost o el abono orgánico [2]. Por último, los microplásticos pueden liberar sustancias químicas nocivas para el suelo, que después pueden filtrarse en aguas subterráneas, u otras fuentes de aguas circundantes, que posteriormente pueden ser absorbidas por el suelo. Cuando los microplásticos entran en fase de descomposición, obtienen nuevas propiedades químicas y físicas, lo que aumenta el riesgo de que tengan un efecto tóxico en el organismo.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.