Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gerardo Cespedes Jose"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Estimacion de las demandas para riego en el distrito de desarrollo rural No 116 (Tecamachalco, Pue)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1988) Gerardo Cespedes Jose
    El principal problema al que se ha enfrentado el ser humano es la escasez de agua, a pesar de que siete décimas partes de la Tierra están ocupadas por agua. Y, para su mala fortuna, no siempre se encuentra donde se necesita. México enfrenta este problema, ya que es un país eminentemente árido, donde el riego es indispensable en un 63% de su área para obtener cosechas agrícolas comercialmente productivas, y probablemente, en más del 90% de su territorio, el riego sea necesario para obtener rendimientos competitivos en los mercados mundiales de productos agropecuarios. Los distritos de riego comprueban lo anteriormente dicho, ya que en ellos se producen la mayoría de los productos agrícolas de exportación (fuente de divisas), así como un 30% del trigo que se consume en el país (Palacios, 1977). En los distritos de riego del país, se debe aprender a usar eficientemente el agua y, para ello, se ha creado tecnología propia para su operación, aplicando técnicas modernas de análisis, como el análisis de sistemas, la programación lineal, la computación, mecatrónica, etcétera. La operación de los sistemas de riego generalmente está ligada a dos tipos de problemas: la demanda y la disponibilidad de agua. La demanda depende principalmente de las características de los cultivos, tipos de suelos y condiciones climáticas de la zona agrícola; en cambio, la disponibilidad de agua depende de las condiciones hidrológicas de la zona del vaso. Las actividades que comprende la operación de un sistema de riego son las siguientes: planificación, distribución, control y evaluación. De estas actividades, la planificación de la operación es la más importante porque sirve de base para las actividades restantes. Las partes que comprende la planificación de la operación son: estimación de las aportaciones de agua, estimación de las demandas de agua, funcionamiento del vaso y evaluación económica del plan de riego. Este trabajo se enfocará principalmente en la estimación de las demandas de agua y su evaluación económica.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.