Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ibarra Montes de Oca, Perla"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis
    La mirada de Charnay sobre México, en la obra: las antiguas ciudades del nuevo mundo, viajes por México y la América Central (1857-1882)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-05) Ibarra Montes de Oca, Perla; IBARRA MONTES DE OCA, PERLA; 660771; FRAILE MARTIN, MARIA ISABEL; 282874; DE LA FUENTE L ORA, GERARDO; 19652
    "La arqueología, ciencia que estudia los procesos de cambio en las sociedades humanas a través de los restos materiales, comenzó a desarrollarse a partir del siglo XVIII, cuando fueron halladas las antiguas ciudades romanas de Pompeya y Herculano. Los anticuarios, coleccionistas y viajeros europeos que realizaban el Gran Tour recorriendo toda Europa, llegaron hasta los vestigios de las ciudades recién descubiertas con el deseo de saber más acerca de los restos arqueológicos que ahí se encontraban. Son estos personajes quienes empiezan a dar cuenta de las excavaciones y a difundir la información por medio de sus memorias de viaje, publicaciones en las que se conjuntaban textos e imágenes en muchas ocasiones dibujadas por ellos mismos. En otros casos, llevaban acompañantes y eran ellos quienes se encargaban de realizar las ilustraciones."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de maestría
    La mirada de Charnay sobre México, en la obra: las antiguas ciudades del nuevo mundo, viajes por México y la América Central (1857-1882)
    (2017-05) Ibarra Montes de Oca, Perla; IBARRA MONTES DE OCA, PERLA; 660771; FRAILE MARTIN, MARIA ISABEL; 282874; DE LA FUENTE LORA, GERARDO; 19652
    “La arqueología, ciencia que estudia los procesos de cambio en las sociedades humanas a través de los restos materiales, comenzó a desarrollarse a partir del siglo XVIII, cuando fueron halladas las antiguas ciudades romanas de Pompeya y Herculano. Los anticuarios, coleccionistas y viajeros europeos que realizaban el Gran Tour recorriendo toda Europa, llegaron hasta los vestigios de las ciudades recién descubiertas con el deseo de saber más acerca de los restos arqueológicos que ahí se encontraban. Son estos personajes quienes empiezan a dar cuenta de las excavaciones y a difundir la información por medio de sus memorias de viaje, publicaciones en las que se conjuntaban textos e imágenes en muchas ocasiones dibujadas por ellos mismos. En otros casos, llevaban acompañantes y eran ellos quienes se encargaban de realizar las ilustraciones. Durante el siglo XVIII, la obra Historia del Arte de Johann Joachim Winckelmann, editada en 1764, surge precisamente a raíz del hallazgo de esas ciudades. El trabajo de Winckelmann generó interés en la antigüedad e influenció estudios posteriores dentro de los campos de la arqueología y de la historia del arte. Así es que para el siglo XIX, la arqueología ya se había aceptado como ciencia con una metodología propia que estaría a cargo de estudiar a las sociedades humanas a partir de sus vestigios materiales”.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.