- Browse by Author
Browsing by Author "Jaimes Acevedo, Juana Marcela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de maestría Campesinado histórico en Colombia: el reconocimiento y caracterización del sujeto campesino como forma de resistencia(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-10) Jaimes Acevedo, Juana Marcela“Esta investigación hace un análisis de las transformaciones históricas del campesinado en Colombia y las causas de su invisibilización por parte del Estado, entendiendo que las comunidades campesinas se han cimentado en medio de un escenario multicultural y pluriétnico permeado por una historia de violencia y conflicto, en donde la tierra como recurso vital se ha visto ligada a la acumulación y a las tensiones sociales entre los grupos de poder y los diferentes grupos al margen de la ley; las relaciones de poder que se han gestado han determinado la distribución y tenencia del territorio, situando a Colombia como el país de la región con mayor desigualdad en cuanto a la posesión de la tierra. Es necesario entender los cambios y la evolución de este sector de la población, dejando de lado el imaginario que dejó la modernidad y el desarrollo. La finalidad es que el estudio logre reforzar o contribuir de alguna manera a la definición de “campesino” y por lo tanto apunte a estudios más apropiados; que ayuden a definir instrumentos y mecanismos que -desde instancias nacionales e internacionales- promuevan los derechos campesinos, enfatizando su importancia como sujetos históricos y políticos que se encuentran en una lucha constante por la supervivencia.”Tesis de doctorado Mediaciones sistémicas: estado, sociedad y tecnologías de la información en la reconfiguración hegemónica neoliberal. Principios epistemológicos marxistas para pensar la realidad latinoamericana en el siglo XXI(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06) Jaimes Acevedo, Juana Marcela; CABRERA GARCIA, ADA CELSA; 271644"Esta tesis analiza las protestas sociales recientes en América Latina como un fenómeno complejo en el marco de la Reconfiguración Hegemónica Neoliberal iniciada a finales del siglo XX. Con un enfoque dialéctico materialista y principios marxistas, el trabajo estudia las tensiones sociales, las relaciones de poder entre Estado y sociedad, y el papel de los medios y las tecnologías de la información, actores centrales en la consolidación y disputa de la hegemonía. Las movilizaciones reflejan tanto la crisis de los modelos económicos y políticos dominantes como la emergencia de nuevas formas de resistencia que buscan reorganizar el espacio público y las relaciones de poder. Se enfatiza la transformación social y cultural derivada de la tecnología y la conectividad, que altera las nociones tradicionales de lo colectivo. Las TIC facilitan la articulación de resistencias, pero también refuerzan mecanismos de control que perpetúan lógicas del capital. El análisis subraya la necesidad de comprender los cambios estructurales emergentes que redefinen las formas de poder y plantea interrogantes sobre el futuro de la acción colectiva. La tesis concluye reflexionando sobre principios epistemológicos necesarios para repensar la realidad latinoamericana, destacando la articulación de dinámicas tecnológicas, políticas y sociales, en búsqueda de alternativas emancipadoras y sostenibles frente a desigualdades y nuevas formas de alienación".