- Browse by Author
Browsing by Author "Jalil Dib, Marianne"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de maestría El tema de la familia y la mujer, en las tesis del Colegio del Estado: 1900-1940(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-10) Jalil Dib, Marianne; AGUIRRE ANAYA, MARIA DEL CARMEN; 33658"Nos enfocamos en particular en la formación profesional de los abogados en el Colegio del Estado de Puebla, durante su periodo previo a convertirse en la Universidad de Puebla (1900 a 1937). Esto se debe a que la educación proporcionada en esta institución contribuyó al surgimiento de destacados abogados que desempeñaron roles prominentes tanto en la esfera social como en la política del Estado. Nuestro interés también se basa en el hecho de que esta prestigiosa institución representa una sólida tradición educativa que perdura a lo largo de los siglos, consolidándose como una institución importante. La investigación acerca de la formación profesional de los abogados, en México, se ha abordado desde distintas disciplinas como la Historia y el Derecho, y bajo diversos puntos de vista. La mayoría de ellos, se refieren a las instituciones, los planes de estudio, el sistema de titulación, etcétera; o forman parte de los estudios de la conformación del sistema judicial del México. Pero hasta hoy, no hemos encontrado una investigación que parta de una fuente como la que aquí presentamos: las tesis que los estudiantes de la carrera de derecho elaboraron como parte de los requisitos en su camino a la titulación".Tesis de licenciatura La formación profesional de los abogados en el Colegio del Estado de Puebla, 1900-1937(2020) Jalil Dib, Marianne; HERRERA FERIA, MARIA DE LOURDES; 508595"Esta investigación fue animada por la exploracióndel deseo humano por alcanzar la superación intelectual y a su vez social.Se intenta comprender el deseo depertenecer a un establecimiento como el Colegio del Estado de Puebla,particularmente a la carrera de abogadoenun periodo singular en el mundo,el siglo XIX, que en México tiene una significación particular después de la Independencia, cuando según los ideales de la época se pretendía lograr el dominio social a través de las ideas y la educación y no a través de las armas por lo tanto el Colegio del Estado de Puebla permaneció bajo el férreo control delEstado y con leyes y reglamentos que se establecieron a finales del siglo XIXque perduraron durante nuestro periodo de estudioy décadas más allá bajo el argumento del alto costo de la educación superior,pero encontramos que sirvió para mantener en balance y bajo control la relación entre el poder y las aspiraciones sociales."