Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lara Mendoza, Marco Aurelio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Aspectos técnicos de la construcción de puentes en doble voladizo
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1977) Lara Mendoza, Marco Aurelio
    El sistema de construcción de puentes en doble voladizo fue utilizado por primera vez en 1930 en el puente de Peixe, Brasil, con concreto reforzado. Posteriormente, con el avance del concreto presforzado, este sistema permitió la construcción de importantes puentes como los de Coblenza y Nibelungos en Alemania, y los de Brest y Tocantais en Francia y Brasil. En México, destacan el puente Coatzacoalcos, con 27 claros y una longitud total de 965.87 m, y el puente Sinaloa, construido entre 1957 y 1959, con tramos suspendidos y una longitud total de 965.87 m. Otro ejemplo es el puente Pánuco, de 179.00 m, construido entre 1958 y 1961, que utilizó voladizos simétricos. El puente Alvarado, en Veracruz, tiene una estructura similar al Pánuco, pero con tramos de anclaje apoyados en caballetes formados por cuatro columnas, lo que ofrece ventajas constructivas y estructurales. Este puente cuenta con una longitud total de 529.74 m. Todos estos puentes fueron construidos utilizando el método de presforzado y doble voladizo, con caballetes como estructuras auxiliares, permitiendo un mayor control y eficiencia en su construcción.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.