- Browse by Author
Browsing by Author "Lima Serrano, Norman"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura La ansiedad un problema reemergente de salud mental. Impacto e implicaciones(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) Lima Serrano, Norman; EGUIBAR CUENCA, JOSE RAMON; 6507"Los trastornos de ansiedad son las enfermedades mentales más prevalentes a nivel mundial, con una prevalencia de un 7,3%, siendo la sexta causa de años de discapacidad ajustados a los años de vida. En México, la prevalencia es de un 14.3%, siendo las mujeres el grupo de población con mayor índice de afectación. Es a través de los circuitos cerebrales que se da respuesta al estrés físico, social y ambiental como una forma de adaptación a los eventos novedosos, lo cuales pueden poner en riesgo la supervivencia del organismo. Para adaptarse, los animales recurren a reacciones defensivas, parte de su repertorio conductual, donde una respuesta inapropiada genera mal adaptación. La ansiedad es una emoción común y prevalente que funciona como un predictor de peligro, pero cuando aparece de manera inapropiada o ante situaciones inadecuadas, entonces se le considera un rasgo patológico, dando origen a los denominados trastornos de ansiedad. Desde hace varias décadas se han buscado marcadores genéticos con estudios donde se establecen asociación de genoma completo para determinar polimorfismos y mutaciones puntuales que ayuden a diagnósticos más tempranos".Tesis de maestría Efectos del Bisfenol A sobre la conducta materna y el neurodesarrollo temprano en las ratas de alto y bajo bostezo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-05) Lima Serrano, Norman; EGUIBAR CUENCA, JOSE RAMON; 6507"El Bisfenol A (BPA), un xenoestrógeno sintético con acción endocrino-disruptiva es uno de los mayores contaminantes proveniente de productos plásticos desechables debido a su capacidad de transferencia a los alimentos y al aire por medio de aerosoles y el contacto; se ha reportado que existe una exposición de 25 ng/kg/día, hasta una concentración de 50 μg/kg/día. La exposición continua con el BPA se ha relacionado con una mayor prevalencia de alteraciones corporales y enfermedades tales como, cambios en la distancia anogenital en humanos y animales experimentales; la aparición de desórdenes mentales y reproductivos, diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer. Se ha destacado que la exposición al BPA en etapas tempranas del desarrollo, como los periodos de gestación y lactancia aumentan el riesgo de alteraciones y enfermedades a corto y largo plazo por modificaciones neuroendocrinas que alteran la conducta materna en humanos y modelos animales, así como el subsecuente desarrollo de las crías. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la administración de BPA en las ratas de alto y bajo bostezo, un modelo animal que difiere en su capacidad de respuesta al estrés".