Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lira Palacios, Rafael"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Procesos físicos de transformación y aplicaciones del policarbonato a partir del Bisfenol A
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2002) Lira Palacios, Rafael; Rojas Garcia, Jorge
    "El policarbonato (PC) es un polímero termoplástico ampliamente utilizado debido a su alta resistencia al impacto, transparencia, ligereza y estabilidad térmica. Se produce principalmente a partir del Bisfenol A (BPA), un compuesto orgánico que contiene dos grupos fenol, el cual reacciona con un agente carbonilante como el fosgeno (COCl₂) o carbonato de difenilo mediante un proceso de policondensación o transesterificación. Esta reacción da como resultado un polímero amorfo con cadenas largas, que presenta excelentes propiedades mecánicas y ópticas. Una vez sintetizado, el policarbonato puede ser transformado físicamente mediante diversos procesos industriales. Entre los más comunes se encuentra la extrusión, en la que el material fundido se empuja a través de un troquel para formar láminas, tubos o películas continuas, que se utilizan en aplicaciones como techos, paneles protectores y señalización. Otro proceso es el moldeo por inyección, donde el policarbonato en forma de gránulos se funde y se introduce a presión en moldes metálicos para fabricar piezas precisas como carcasas electrónicas, componentes automotrices o utensilios. El moldeo por soplado se emplea para fabricar objetos huecos, como botellas o envases, mediante la expansión del polímero con aire comprimido dentro de un molde. El termoformado consiste en calentar láminas de policarbonato hasta que se ablandan y luego moldearlas mediante vacío o presión sobre una forma específica, lo cual es útil para fabricar protectores faciales, coberturas de máquinas o cascos. Además, el policarbonato puede ser trabajado en frío mediante procesos de maquinado, como corte, perforación o fresado, sin que pierda sus propiedades. Gracias a esta versatilidad de procesamiento, el policarbonato se emplea en una amplia variedad de industrias. En el sector automotriz se utiliza para fabricar faros, techos panorámicos, cubiertas internas y paneles ligeros. En electrónica se encuentra en carcasas de computadoras, electrodomésticos, teléfonos móviles, discos ópticos como CD y DVD, y conectores." El polietileno es un polímero termoplástico ampliamente utilizado, obtenido a partir de la polimerización del etileno, un derivado del petróleo. Su transformación se realiza mediante procesos como extrusión, moldeo por inyección y soplado, lo que permite darle diferentes formas según su uso final. Existen varios tipos de polietileno, como el de alta densidad (PEAD) y el de baja densidad (PEBD), cada uno con propiedades específicas. Sus usos son muy variados e incluyen la fabricación de envases, bolsas plásticas, tuberías, botellas, juguetes y materiales de embalaje, gracias a su resistencia, flexibilidad y bajo costo. También se emplea en aplicaciones industriales y agrícolas."
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.