- Browse by Author
Browsing by Author "Luna de los Santos, Gilberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Artículo Evaluación de la actividad antibacteriana de arcillas aniónicas en cepas de Staphylococcus sp Y Pseudomonas aeruginosa aisladas del aire en la ciudad de Puebla(2017) Nájera Meléndez, Gisel; Luna de los Santos, Gilberto; Flores López, Oscar; Valencia Ramírez, Iván; Cuahutle Ordóñez, Víctor; Fetter, Geolar; Lobo Sánchez, Ana Marta de los Ángeles; Flores López, Oscar; 0000-0001-5946-6671; Fetter, Geolar; 0000-0002-0663-2565; Lobo Sánchez, Ana Marta de los Ángeles; 0000-0002-9129-2699"En el aire de interiores como edificios, áreas de hospitales, etc., la presencia de microorganismos como las bacterias tiene una trascendencia inmediata, pues se distribuyen en espacios relativamente confinados y su eliminación depende de eficientes sistemas de ventilación y filtración. Por lo tanto, sería de gran interés disponer de un material sólido con propiedades bactericidas que pudieran conformar filtros u otros dispositivos para descontaminar el aire. Uno de estos materiales podrían ser las arcillas aniónicas. En este trabajo se evaluaron las propiedades antibacterianas de arcillas aniónicas compuestas de cinc y aluminio y extracto de eucalipto, variando el pH de síntesis y las relaciones molares de estos metales. Las arcillas son sólidos porosos con estructura laminar que presentan alta área superficial, facilitando el contacto con los microorganismos. Estos sólidos fueron evaluados en presencia de cepas de Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Pseudomonas aeruginosa, aisladas del aire en la Ciudad de Puebla. La actividad antibacteriana de la arcilla se comparó con vancomicina (VA) para Staphylococcus sp e imipenem (IMP) para Pseudomonas aeruginosa. Los ensayos se realizaron por triplicado, por el método de Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) en placa".Tesis de licenciatura Síntesis de hidrotalcitas para la eliminación de bacterias(2015-11) Luna de los Santos, Gilberto; FETTER, GEOLAR; 15991; LOBO SANCHEZ, ANA MARTA DE LOS ANGELES; 43797“Entre las bacterias aisladas con mayor frecuencia en el aire se encuentran Pseudomona sp y Staphylococcus sp. Algunos estudios han demostrado que estas bacterias tiene la habilidad genética para transferir y adquirir factores de resistencia a diferentes sustancias, pueden ser dispersadas por el aire siendo fuente de infecciones epidémicas y por ende, una seria amenaza para la salud pública mundial. Debido a las diferentes bacterias que se encuentran en el aire y estas llegan a provocar diversas infecciones, se busca poder encontrar un nuevo material para poder llegar a inhibir estas bacterias, es por eso que se piensa analizar un compuesto biológico en este caso sería el eucaliptol. El eucalipto está fundamentalmente constituido por el denominado aceite de eucaliptol, el cual es un aceite volátil destilado a partir de sus hojas frescas, es un líquido incoloro o ligeramente amarillento que tiene propiedades aromáticas características. El componente principal de este aceite es el denominado eucaliptol (1,8-cineol). Está compuesto de pequeñas cantidades de aldehídos volátiles, terpenos, sesquiterpenos, aldehídos aromáticos, alcoholes y fenoles. El aceite de eucaliptol es conocido como fuente de terpenoides y compuestos polifenólicos usados en estudios quimosistemáticos como compuestos biológicos activos. El material vegetal contiene 0.5 – 3.5% de aceite esencial, la composición del aceite esencial obtenido varia”.