Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Machorro Poceros, Roberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Medición del ejido la víbora, municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, con estación total (Sokkia) y libreta electrónica (SDR - 33) durante el programa de certificación de derechos ejidales (procede).
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2002) Machorro Poceros, Roberto; Perez Padilla, Alberto; Fernández S., Guillermo; Hernández de F,. Josefina
    El campo mexicano ha enfrentado problemas históricos en la tenencia de la tierra, lo que llevó al surgimiento del ejido como resultado del reparto agrario tras la Revolución. Sin embargo, las restricciones legales del artículo 27 constitucional limitaban la venta y aprovechamiento pleno de las tierras, generando incertidumbre para los ejidatarios al no contar con certificados claros de posesión. Con las reformas al artículo se creó el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), cuyo objetivo fue modernizar la tenencia de la tierra y brindar seguridad jurídica a los campesinos. Este programa encomendó al INEGI la medición de ejidos con apoyo del Registro Agrario Nacional (RAN) bajo normas técnicas estrictas. Para ello se emplearon tecnologías modernas como la fotogrametría, GPS satelital y estación total, garantizando calidad en los resultados. El trabajo se centró en la medición del ejido La Víbora en Paso de Ovejas, Veracruz, utilizando estación total Sokkia y libreta electrónica SDR-33, ligadas a la red geodésica nacional. Se describen los procesos de campo, la elaboración de productos cartográficos y la certificación otorgada por el RAN. La tecnología aplicada permitió mayor precisión, rapidez y confiabilidad, contribuyendo a la modernización del agro. Además, el proyecto demuestra cómo la topografía es clave para el desarrollo socioeconómico del país, aportando bases sólidas para una cartografía confiable y segura.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.