Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martínez Merino, María Eugenia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de licenciatura
    Aprendizaje basado en problemas aplicado a un curso de matemáticas de 2do. de Telesecundaria
    (2014-09) Martínez Merino, María Eugenia; MARTINEZ MERINO, MARIA EUGENIA; 661222; HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621
    “Se ha venido observando en el rendimiento escolar de los alumnos ciertos problemas comunes en matemáticas como son, principalmente, el poco interés de aprender y muchas dificultades en el proceso de razonamiento. En ocasiones ya se tiene una predisposición negativa hacia su aprendizaje porque se tienen ideas muy arraigadas como: Las matemáticas no me gustan porque son muy difíciles, me hacen pensar. Las matemáticas me aburren. La matemática es la ciencia que quita la paciencia y las ganas de estudiar. Por ideas como éstas, los docentes tenemos la necesidad de reflexionar sobre nuestra labor diaria y de buscar nuevos caminos que nos conduzcan a favorecer el aprendizaje de las matemáticas en nuestras aulas. Los docentes necesitamos generar climas de aprendizaje significativos dentro de nuestro salón de clase. Durante el ciclo escolar 2012-2013 se trabajó con un grupo de segundo grado de telesecundaria de 35 alumnos, al realizar el examen de diagnóstico se observó que los resultados obtenidos en matemáticas estaban muy por debajo en comparación con otros ciclos escolares”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de maestría
    Propuesta didáctica para contribuir en la comprensión y uso de números fraccionarios a través de diferentes representaciones en secundaria
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-04) Martínez Merino, María Eugenia; MARTINEZ MERINO, MARIA EUGENIA; 661222; HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621; JUAREZ RAMIREZ, MARIA ARACELI; 81354
    "Identificar los errores más frecuentes en el tema de las fracciones abre la posibilidad de contribuir a reducirlas. La comprensión de los números fraccionarios es una dificultad que presenta el alumno en diversos niveles educativos, es común que no comprenda sus diferentes representaciones ni pueda transformar una representación en otra (decimal, fracción, punto en una recta, gráfico, etc.). Tomando en cuenta que se requiere de representaciones para realizar cualquier actividad matemática (Duval, 2006 ; D´Amore, 2009) entonces el uso adecuado de las transformaciones semióticas puede favorecer la comprensión del significado del concepto de fracción, para esto, los estudiantes necesitan tiempo y una alternativa metodológica con la que puedan observar y trabajar en equipo sobre la construcción de la noción de fracción, independientemente del registro en el que se encuentren representados. Al aplicar una prueba de diagnóstico a un grupo de primer grado de secundaria se determinó que estos estudiantes presentaban varias de las dificultades mencionadas por Kieren (1976), De León y Fuenlabrada (1996), Perera y Valdemoros (2007), Fandiño (2009) y Block et al. (2010). Además, aproximadamente la mitad del total de los participantes presentó dificultades en la conversión de fracción a decimal. Cerca de la tercera parte 16 presentó dificultades en la conversión de decimal a fracción, y más de las tres cuartas partes del grupo participante falló al localizar y ubicar fracciones y decimales en la recta numérica. Dada esta problemática se consideró necesaria y oportuna una alternativa didáctica que contribuyera a precisar algunos aspectos del concepto de fracción a través de sus diferentes representaciones semióticas, por ejemplo: unidad, fracción de la unidad, fracción como división indicada, fracción como división efectuada, relación de orden entre fracciones, fracción con unidad de medida y manejo lingüístico de la fracción".
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.