Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza Hernandez, Jose Carlos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de maestría
    Bioindicadores de la contaminacion atmosferica de la cuidad de Puebla: Poblaciones Bacterianas
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2002) Mendoza Hernandez, Jose Carlos; Cedillo Ramirez, Lilia; Muñoz Garcia, Andres
    El objetivo de este trabajo fue determinar las poblaciones bacterianas predominantes en la atmósfera de cinco zonas (Norte, Sur, Centro, Sureste, Noreste) de la Ciudad de Puebla, y correlacionarlo con los factores de temperatura y humedad, realizar la identificación de bacterias, determinando su resistencia a antibióticos y a metales pesados, así como la identificación de actinomicetos por microscopía de fuerza atómica. En el aire extramuros e intramuros la mayor carga bacteriana se presentó en la zona Sur. El análisis estadístico ANOVA (Tukey-Kramer) índica que en el aire extramuros existe una diferencia significativa (p<0.01) entre la zona Sur y las otras cuatro zonas, sin embargo en el aire intramuros solo hubo una diferencia significativa (p<0.05) entre la zona Sur y la zona Centro. Para Actinomicetos en el aire extramuros la mayor carga se presentó en la zona Sur, mientras que en el aire intramuros correspondió a la zona Norte. Realizando el análisis estadístico, solamente se encontró diferencia significativa en el aire extramuros (ANOVA Tukey-Kramer, p<0-05) entre la zona Sur y la zona Centro. Los géneros bacterianos Gram Negativos aislados del aire extramuros e intramuros de las cinco zonas de la Ciudad de Puebla, en orden descendente de frecuencia, fueron Enterobacter sp., Enterobacter aerogenes, Pseudomonas fluorescens, Klebsiella oxytoca, Citrobacter sp., Proteus vulgaris, Acinetobacter sp., Proteus mirabilis, Citrobacter freundii, Shigella sp. y Enterobacter cloacae. Para el caso de las bacterias Gram Positivas los géneros correspondieron a: Enterococcus sp, Staphylococcus sp., Staphylococcus saprophyticus., Streptococcus sp. En los géneros bacterianos Gram Negativos la mayor resistencia a antimicrobianos fue a cefalotina, seguida de ampicilina, nitrofurantoína y carbenicilina respectivamente, mientras que en los géneros bacterianos Gram Positivos, la mayor resistencia se presentó para Dicloxacilina, Pefloxacina, Ceftazidima y Eritromicina respectivamente. En cuanto a la resistencia a metales pesados, los metales más tóxicos fueron Hg, Cu, Pb, Ni respectivamente, mientras que los menos tóxicos son Mo, V y Fe tanto para los géneros de bacterias Gram Positivas como Gram Negativas.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.