Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Miguel Rojas, Jorge Francisco"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Aplicación del procedimiento de Vereschaguin en elementos con peralte linealmente variable
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2002) Miguel Rojas, Jorge Francisco
    En el curso de estructuras isostáticas, comprendido dentro de la carrera de ingeniero civil de la Facultad de Ingenieria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, aprendimos a utilizar el teorema de Vereschaguin como una alternativa eficaz y versátil para determinar los desplazamientos. En el de hiperestáticas resultó indispensable para conocer las fuerzas originadas por el grado de hiperestaticidad. Su empleo se basa exclusivamente en tres propiedades geométricas de los diagramas de momentos: el área, el centroide y el momento estático; tanto del estado real como del virtual o auxiliar, pero se limita a elementos cuya inercia sea constante a lo largo del intervalo considerado. En alguna de aquellas clases se mencionó la posibilidad de aplicarle en elementos con inercia variable; disponiendo solamente de una afirmación lacónica y una demostración insipiente, de las cuales, ninguna significa un procedimiento donde se detallen los pasos a seguir. Tales argumentos, insuficientes, se encuentran en el "Manual de resistencia de materiales" de editorial Mir Moscú y algo similar en el Tomo I de "Mecánica de construcción" de la misma editorial. Es extraño y a la vez ambiguo que ambos libros lo contengan y no resuelvan ningún ejemplo por medio de este teorema, para la condición mencionada. Sin embargo, la idea de aplicarlo en elementos con inercia variable persiste y no parece errónea, solo hace falta profundizar en el estudio de este caso y probablemente replantearlo desde otro punto de vista. Es asi que esta investigación, pretende responder a esa idea transformada en incógnita: ¿Cómo aplicarlo?
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.