Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molinares Pacheco, Cristian"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Conferencia
    18-05-2021 MICROBIOTA INTESTINAL Y SU RELEVANCIA EN LA SALUD HUMANA
    (2021-05-18) Molinares Pacheco, Cristian
    La microbiota intestinal (MI) es el total de microorganismos que habitan las diferentes áreas de los intestinos, está conformada principalmente por 4 filos bacterianos (Firmicutes, Bacteroidetes, Proteobacteria, Actinomicetos), que representan el 90 a 99% de la composición total de la MI. Los microorganismos pertenecientes a los grupos de hongos filamentosos, levaduras, parásitos unicelulares y arqueas solo constituyen el 1% de la MI. Se han evidenciado aspectos relacionados con su relevancia en la salud humana. Dentro de las atribuciones de la MI se encuentra su función metabólica, trófica y de protección, gracias al arsenal genético que disponen los microorganismos en estos procesos. Se han encontrado configuraciones microbianas que habitan en el intestino que favorecen el depósito de grasas en forma de tejido adiposo, así como la intervención de estos microorganismos en la selección de alimentos mediados por neuropéptidos que actúan sobre el hipotálamo; así como su relación con la disminución de células neoplásicas, biorremediación de sustancias carcinógenas en el intestino, estimulación y regulación del sistema inmune, promoción de la diferenciación celular en enterocitos y su restauración. Los desequilibrios en las configuraciones de la MI (también denominados disbiosis) están relacionados con procesos patológicos o afecciones en la fisiología humana. Se han diseñado tratamientos que buscan controlar estas disbiosis utilizando trasplantes fecales, probióticos, prebióticos y/o simbióticos de manera individual o combinada en enfermedades que afectan directamente el intestino o procesos relacionados al sistema nervioso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Conferencia
    21-10-2020 TRADUCCIÓN EN PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS, CÓDIGO GENÉTICO Y AMINOÁCIDOS
    (2020-10-21) Molinares Pacheco, Cristian
    El proceso de traducción consiste en la síntesis de proteínas a partir del código genético que está encriptado en los codones en el ARN mensajero (ARNm). Este proceso está conservado en todos los dominios de la vida y su papel es imprescindible en la viabilidad celular. Para llevar a cabo el proceso de traducción, se requieren varios elementos. Los ribosomas, complejos de ribonucleoproteínas que constan de una subunidad menor y una mayor, ambas con un papel imprescindible. Los ARN de transferencia (ARNt), en conjunto con los ARNm, aportan la fidelidad al proceso mediante la complementariedad de bases codón (el en ARNm) – anticodón (en el ARNt). Los ARNt cargados portan un aminoácido específico que permitirá, mediante esta complementariedad de bases, adicionar el aminoácido necesario en el péptido que se está formando durante el proceso. Las aminoacil ARNt sintetasas, son enzimas que cargan de manera adecuada y específica un aminoácido sobre un ARNt mediante un enlace éster en su extremo 3’. Los factores de traducción,son proteínas que asisten durante el proceso, su intervención es indispensable durante las rondas de traducción, varían entre eucariotas y procariotas, sin embargo, tienen funciones homólogas. El proceso consta de una etapa de Iniciación, una de Elongación y una de Terminación, la conferencia proporciona información detallada sobre cada una de ellas tanto en procariotas como en eucariotas, aclarando las diferencias y brindando datos de actualidad muy relevantes. Para finalizar, se expone un análisis del código genético, la hipótesis de wobble de Francis Crick y su relación con la importancia de la estructura de los aminoácidos.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.