- Browse by Author
Browsing by Author "Morales Rosas, Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura La configuración del poema extenso moderno: aproximaciones a Cuerpos de Max Rojas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-03) Morales Rosas, Javier; CALDERON FARFAN, ALI; 175968“Este trabajo tiene como objetivo presentar los rasgos esenciales que configuran el poema extenso Cuerpos (2009) de Max Rojas. La metodología utilizada consistió en una breve revisión histórica y conceptual del poema, desde su origen épico hasta los experimentos híbridos de la actualidad, enfocándose en la crítica anglosajona y francesa del siglo XX. Asimismo, se establecieron algunos códigos de género del poema extenso moderno, los cuales se dividieron en aspectos compositivos y temáticos para determinar ciertas particularidades del proceso creativo. Dicho marco teórico permitió profundizar en problemas como la oposición entre brevedad y extensión, el fragmentarismo y la naturaleza del sujeto lírico, además de la diversidad tipológica de poemas extensos, gracias a la comparación, síntesis y fusión de ideas de diversos teóricos. Finalmente, la aplicación de este corpus permitió identificar los recursos expansivos en Cuerpos, los cuales fueron analizados tanto en sus aspectos formales como temáticos. En suma, la importancia de este proyecto no sólo radica en esclarecer una de las obras poéticas más importantes de nuestra tradición, sino que representa una posibilidad para ampliar el análisis de otros poemas, ya que el método propuesto en este trabajo ofrece herramientas útiles para el estudio de textos pertenecientes al mismo género”.Tesis de maestría El silencio de lo indecible en El turno del aullante de Max Rojas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-12) Morales Rosas, Javier; CALDERON FARFAN, ALI; 175968"La importancia del silencio en la literatura del siglo XX es una verdad incontestable a la que no pocos críticos se han abocado intentando dilucidar uno de los fenómenos más complejos en este campo. Sin embargo, la tarea no es fácil ya que adentrarse en las manifestaciones del silencio requiere indudablemente de una revisión multidisciplinaria que abarque los factores sociales, históricos, filosóficos y artísticos que se suscitaron en el paso de la modernidad a la posmodernidad. El presente trabajo intenta abrir una línea de investigación vinculada con el silencio de lo indecible, entendido como un horizonte que está más allá del lenguaje y que, en la poesía, se manifiesta por una extrema tensión de las palabras. El objeto de estudio es el poemario El turno del aullante de Max Rojas (editado por el propio autor en 1971 y publicado por la editorial Claves Latinoamericanas en 1983), una obra ya clásica en la tradición mexicana, sobre la cual se han escrito algunos comentarios que enfatizan su riqueza léxica y cierta influencia barroca en la creación de neologismos pero que no ha sido estudiada desde la perspectiva de lo indecible".