- Browse by Author
Browsing by Author "Morales Sandoval, Paulina Itzel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Artículo Biorremediación de metales pesados Benemérita Universidad Autónoma de Puebla(2019-07) Castañeda Antonio, María Dolores; Alonso Arenas, Jessica Araceli; Carbajal Armenta, Adriana; Morales García, Yolanda Elizabeth; Bustillos, María del Rocío; Santamaría Juárez, Juana Deysi; Morales Sandoval, Paulina Itzel; Munguía Pérez, Ricardo; Castañeda Antonio, María Dolores; 0000-0003-0350-3802; Morales García, Yolanda Elizabeth; 0000-0003-0376-034X; Santamaría Juárez, Juana Deysi; 0000-0003-0935-5468; Munguía Pérez, Ricardo; 0000-0002-9131-0092"La contaminación por metales pesados representa un problema creciente en la cultura industrializada. Representan una amenaza biológica, pues no son biodegradables, aunque existen mecanismos que poseen los organismos para acumular, traslocar, transformar, inmovilizar o estabilizarlos. El níquel es un metal pesado presente en descargas mineras, en la industria de la fundición, refinación de elementos metálicos, entre otras. Es conocido que la asociación de plantas con algunas bacterias benéficas ayuda a las plantas a tolerar niveles de estrés como la contaminación por metales pesados. En el presente trabajo se propuso remediar suelo contaminado con níquel, con ayuda de Medicago sativa, una planta hiperacumuladora, en asociación con la cepa promotora de crecimiento y biorremediadora Pseudomonas putida KT2440. Se establecieron tratamientos semi-hidropónicos donde se trasplantaron germinados de M. sativa inoculados y no con la cepa bacteriana. Se determinó la concentración del metal en el suelo a distintos tiempos de tratamiento por medio de espectrofotometría de absorción atómica. La cepa bacteriana, 15 días posteriores al montaje del experimento, no fue posible detectarla, tampoco se observó tolerancia al estrés por la planta. Sin embargo, hubo un establecimiento prolífico de hongos y los ensayos de absorción atómica revelan una disminución significativa en los niveles de concentración de níquel en el suelo".Artículo ¿Es funcional la biorremediación en la eliminación de níquel en un suelo contaminado?(2019-11) Castañeda Antonio, María Dolores; Alonso Arena, Jesica Araceli; Carbajal Armenta, Adriana; Morales García, Yolanda Elizabeth; Bustillos Cristales, María del Rocío; Morales Sandoval, Paulina Itzel; Santamaría Juárez, Juana Deysi; Munguía Pérez, Ricardo; Castañeda Antonio, María Dolores; 0000-0003-0350-3802; Morales García, Yolanda Elizabeth; 0000-0003-0376-034X; Santamaría Juárez, Juana Deysi; 0000-0003-0935-5468; Munguía Pérez, Ricardo; 0000-0002-9131-0092"La contaminación por metales pesados representa un problema creciente en la cultura industrializada. Representan una amenaza biológica, pues no son biodegradables, aunque existen mecanismos que poseen los organismos para acumular, traslocar, transformar, inmovilizar o estabilizarlos. El níquel es un metal pesado presente en descargas mineras, en la industria de la fundición, refinación de elementos metálicos, entre otras. Es conocido que la asociación de plantas con algunas bacterias benéficas ayuda a las plantas a tolerar niveles de estrés como la contaminación por metales pesados. En el presente trabajo se propuso remediar suelo contaminado con níquel, con ayuda de Medicago sativa, una planta hiperacumuladora, en asociación con la cepa promotora de crecimiento y biorremediadora Pseudomonas putida KT2440. Se establecieron tratamientos semi-hidropónicos donde se trasplantaron germinados de M. sativa inoculados y no con la cepa bacteriana. Se determinó la concentración del metal en el suelo a distintos tiempos de tratamiento por medio de espectrofotometría de absorción atómica. La cepa bacteriana, 15 días posteriores al montaje del experimento, no fue posible detectarla, tampoco se observó tolerancia al estrés por la planta. Sin embargo, hubo un establecimiento prolífico de hongos y los ensayos de absorción atómica revelan una disminución significativa en los niveles de concentración de níquel en el suelo".