Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Negrete Valencia, Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Riesgo probable de una avenida máxima extraordinaria, producido en el municipio de San Nicolás de los Ranchos; Puebla, 2001.
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2001) Negrete Valencia, Alberto; Ramirez Mendoza, José de la Luz
    El municipio de San Nicolás de los Ranchos, Puebla, se localiza en las faldas del volcán Popocatépetl y presenta un alto riesgo hidrológico debido a la posibilidad de avenidas máximas extraordinarias. La importancia de la zona radica en su riqueza histórico-cultural, sus monumentos, fiestas, tradiciones, trajes típicos, artesanías y grupos étnicos, además de su medio físico caracterizado por una geografía accidentada, hidrografía variable, clima de montaña y suelos destinados a agricultura y pastoreo. El marco social y económico refleja una población dedicada principalmente a actividades primarias, con servicios, vivienda, educación y transporte limitados, lo que aumenta su vulnerabilidad. Los estudios topográficos permiten conocer el relieve, pendientes y cauces, fundamentales para calcular trayectorias de flujos de agua y delimitar áreas de riesgo. El análisis hidrológico recopila datos de precipitación, escurrimiento, cuenca, parteaguas y pendientes del cauce, aplicando métodos estadísticos y probabilísticos como el doble Gumbel, Rowe o Kirpich para estimar periodos de retorno y avenidas de diseño. Estos cálculos muestran cómo las lluvias intensas o el deshielo de glaciares, acelerado por cenizas volcánicas, pueden generar flujos peligrosos capaces de inundar localidades como Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Yancuitlalpan. El tránsito de avenidas extraordinarias se estudia con ecuaciones de continuidad, energía y conservación de movimiento, además de simulaciones hidráulicas, con el fin de definir medidas de protección. El concepto de riesgo se entiende como la interacción entre peligro, valor y vulnerabilidad, siendo esta última la única variable controlable mediante prevención y planeación. El trabajo concluye que la reducción del riesgo depende de reforzar obras de protección y disminuir la vulnerabilidad social, pues el crecimiento poblacional en zonas cercanas a volcanes activos y a cuencas propensas a inundación incrementa la exposición y posibles pérdidas humanas y materiales.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.