- Browse by Author
Browsing by Author "Ochoa Rosas, Erika"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis Diagnóstico de las causas que provocan la deserción en el bachillerato de CNCI plantel Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-08-01) Ochoa Rosas, Erika; OCHOA ROSAS, ERIKA; 628309; Quiroz Romero, Osbaldo;*CA1237549"El sistema educativo en México es muy complejo, la educación ha sufrido transformaciones a nivel estructural en el marco de las políticas, estrategias y acciones educativas comenzando con las leyes, los planes de estudio, programas, así como sus implicaciones sociales, culturales y políticas que van desde lo estatal, nacional e internacional. Una muestra de tal complejidad se tiene en la organización del sistema educativo nacional. De acuerdo con la Ley General de Educación, el sistema educativo está integrado por tres subsistemas: básico, medio superior y superior. El subsistema Básico comprende niveles como el preescolar, primaria y secundaria. El subsistema medio superior comprende tres opciones: bachillerato general o preparatoria, bachillerato tecnológico y profesional técnico y el subsistema de educación superior comprende dos niveles: licenciatura y posgrado, la licenciatura en modalidades universitaria, tecnológica, educación normal o técnico superior universitario."Tesis de doctorado El técnico en urgencias médicas, un análisis sobre su proceso de profesionalización(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-12) Ochoa Rosas, Erika; OCHOA ROSAS, ERIKA; 628309; BARAJAS ARROYO, GUADALUPE; 202821"El objetivo principal de esta investigación fue analizar el proceso de formación para la profesionalización sociológica del Técnico en Urgencias Médicas. La intención principal fue mostrar las diferentes perspectivas y problemáticas a las que se enfrenta un técnico en dicha área, desde su formación académica. En este análisis, se identificaron algunas de las causas del por qué no se ha propiciado que exista un programa de licenciatura para esta especialidad, así como tampoco se ha podido mejorar el resto de los ámbitos en los que se desarrolla, desde su formación hasta su práctica laboral. El tema es relevante para la disciplina del doctorado, ya que, al no haber estudios sobre el proceso de profesionalización de los técnicos en urgencias médicas, no solo en el área de la salud sino desde el enfoque de su formación educativa, se contribuye en gran medida al conocimiento. Se necesita la profesionalización del Técnico en Urgencias Médicas a nivel superior, en instituciones con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), con el fin de que quien curse este programa, obtenga título y cédula profesional al egresar. Así mismo, esto mejoraría tanto sus posibilidades de desarrollo, como su desempeño profesional y personal".