- Browse by Author
Browsing by Author "Patricio Martínez, Felipe"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de doctorado Análisis in sílico del complejo ligando-receptor de GPR55, su implicación en el globo pálido externo y las conductas motoras de ratas hemiparkinsonianas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06-22) Patricio Martínez, Felipe; LIMON PEREZ DE LEON, ILHUICAMINA DANIEL; 76905“Se ha demostrado que el cannabidiol tiene propiedades antiparkinsonianas y efectos neuromoduladores a nivel del SNC, posiblemente debido a la actividad pleiotrópica sobre diferentes dianas moleculares. Recientemente, el receptor GPR55 se ha convertido en un objetivo molecular del CBD. Por otra parte, el ARNm de GPR55 se expresa en el globo pálido externo y el cuerpo estriado, que constituyen la vía indirecta del circuito de los ganglios basales, por lo que se ha sugerido que su actividad está relacionada con la disfunción motora en estados parkinsonianos. Para estudiar las propiedades moleculares tanto del receptor como de sus ligandos, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar a nivel in sílico las propiedades moleculares de la interacción ligando-receptor y, por otra parte, estudiar a nivel in vivo, el efecto de la inyección intrapalidal de CBD y un antagonista selectivo de GPR55 sobre la asimetría motora, las habilidades motoras finas y la expresión de GAD-67 en ratas hemiparkinsonianas”.Tesis de maestría Efecto del tratamiento con el fragmento C-terminal de la toxina tetánica más el pramipexol sobre el estrés oxidante y las conductas motoras en ratas hemiparkinsonianas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-11) Patricio Martínez, Felipe; PATRICIO MARTINEZ, FELIPE; 674077; LIMON PEREZ DE LEON, ILHUICAMINA DANIEL; 76905; MARTINEZ MENDIETA, LILIANA; 165510"El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la administración del fragmento Hc-TeTx más el PPX sobre las conductas motoras y el estrés oxidante en ratas hemiparkinsonianas. Se emplearon ratas macho Wistar a los que se les administró 6-hidroxidopamina o su vehículo (ácido ascórbico 0.02%) de forma unilateral en el estriado por cirugía estereotáxica y a las 24 horas se inició el co-tratamiento de Hc-TeTx (20 g/kg i.m.) por 3 días y PPX (1 mg/kg c/12 horas v.o.) durante un mes. Las conductas motoras de locomoción, asimetría y coordinación se evaluaron a la mitad y al final del tratamiento. Posteriormente, el día 31 post-lesión los animales se sacrificaron para la obtención del tejido estriatal y la determinación de las ROS, LPX, actividad de la SOD-Cu/Zn y SOD-Mn. Además, se analizó la inmunorreactividad de la tirosina hidroxilasa (TH) en el estriado y SNpc por inmunohistoquímica. Los resultados muestran que el tratamiento con el fragmento Hc- TeTx más el PPX proporcionan una mejora significativa en la asimetría y la coordinación motora posterior a la lesión dopaminérgica. Los resultados obtenidos sugieren que no se produce un efecto potenciador con el co-tratamiento del Hc-TeTx y el PPX".