- Browse by Author
Browsing by Author "Planter Marin, Luis Pablo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Tesina Ampliación y modernización a cuatro carriles por sentido de circulación de la carretera federal 119 Puebla - Tlaxcala del km 5 + 320 al km 7 + 320 en su primer tramo.(Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla, 2011) Planter Marin, Luis Pablo; Guerrero Zamora, Angel CecilioEl crecimiento urbano en el municipio y el estado de Puebla ha generado un aumento poblacional y vehicular que provoca problemas sociales y económicos, reflejados en deficiencias en los sistemas de vialidad urbana. Estas carencias generan congestionamientos, demoras en el transporte de personas y bienes, aumento de la contaminación, mayores costos operativos y accidentes viales, afectando la eficiencia y el bienestar de la población. Para mitigar estos problemas, es fundamental realizar estudios integrales del transporte y la vialidad, identificando causas y proponiendo soluciones adaptadas al entorno socioeconómico de cada municipio. En Puebla, se cuenta con un Estudio Integral de Vialidad y Transporte Urbano que establece acciones inmediatas como la ejecución de proyectos, construcción de obras viales, adquisición de equipos modernos de control del tránsito y fortalecimiento institucional. Además, se consideran modificaciones normativas para mejorar la regulación y operación del transporte en la ciudad y sus municipios conurbados. Los resultados de estos estudios muestran que la implementación de proyectos estratégicos, como la Carretera Federal Puebla-Tlaxcala, es social y económicamente rentable. La planificación busca optimizar la movilidad urbana, reducir los tiempos de traslado, disminuir la contaminación y garantizar mayor seguridad vial. Asimismo, se pretende anticipar las demandas futuras derivadas del crecimiento poblacional y vehicular. La integración de infraestructura, tecnología y gestión institucional permite soluciones sostenibles y eficientes. Estas acciones no solo mejoran la operatividad vehicular, sino que también fortalecen el desarrollo económico y social de la región. El enfoque se centra en intervenciones a corto y mediano plazo, considerando las características particulares de cada zona. De esta manera, se busca un transporte urbano más funcional, seguro y adaptado a las necesidades actuales y futuras de la población.