- Browse by Author
Browsing by Author "Plauchu Rosales, Danae Pamela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Trabajo terminal, especialidad Perfil epidemiológico del embarazo múltiple en el Hospital General de Zona #20(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-09) Plauchu Rosales, Danae Pamela; MARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658; FLORES ALONSO, JUAN CARLOS; 130264“El embarazo múltiple se define como la presencia de dos o más fetos dentro del útero. La incidencia de gestaciones múltiples ha incrementado significativamente durante las últimas décadas. Esto se debe principalmente al mayor uso de medicamentos inductores de la ovulación, edad materna mayor, así como al uso de técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro. Además, los embarazos múltiples tienen mayor riesgo de presentar anomalías tanto estructurales como cromosómicas (1, 2). En los embarazos gemelares pueden tener diferentes clasificaciones, generalmente por número de embriones (bicigóticos, tricigóticos, etc.), origen de los embriones (monocigóticos, heterocigóticos), corionicidad, cavidades amnióticas, etc. De acuerdo al origen de los embriones, dependerá del numero de óvulos fertilizados: gemelos monocigóticos son aquellos cuyo origen es sólo un óvulo fertilizado con un solo espermatozoide; los gemelos heterocigóticos son aquellos que se originan cuando dos óvulos fueron fertilizados con un espermatozoide cada uno. De acuerdo a la formación de placenta, todos los embarazos bicigóticos son bicoriales (dos placentas). Sin embargo, la corionicidad de los embarazos monocoriales depende del momento en que se divide el embrión; sí la división ocurre hasta el 3er día post concepción, el embarazo es bicorial y biamniótico. Si ocurre entre el 3er y 9no día, el embarazo es monocorial y biamniótico.”