Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramirez Perea Elizabeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesina
    El instituto federal de acceso a la informacion publica para ser considerado como un organismo constitucional autonomo
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2008) Ramirez Perea Elizabeth; Moreno Sanchez Carlos Antonio, Vargas Serrano Rocio; Nares Rodriguez Guillermo
    La presente tesina tiene por objetivo, además de dar una breve generalidad de lo que es la concepción tradicional del a división de poderes a fin de tener una idea más clara de que son los organismos Constitucionales Autónomos, cuáles son sus elementos o características, sus fines, la razón de su existencia dentro de las constituciones presentes; así mismo se hará un análisis de lo que es el derecho de acceso a la información consagrado en la constitución en su articulo sexto, así como las razones por las cuales se creó el IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información Pública), si bien no es aún organismo constitucional autónomo, podemos deducir que posiblemente en un futuro pueda tener este calificativo constitucional; dentro de este estudio trataremos de exponer cuales son las particularidades de estos organismos, con el propósito de entender que los hace ser tan específicos, en particular trataremos de adentrarnos más al estudio de lo que es Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, sin dejar de mencionar las particularidades generales de estos organismos autónomos constitucionales, a fin de tener presente los alcances que pueden tener y tienen en la vida de los estados que los establecen dentro de sus constituciones, podemos decir que las cambiantes necesidades de las sociedades contemporáneas así como los resultados que se generan por estos cambios y como han obligado a los legisladores, como a los otros poderes del estado; dependiendo de la concepción de diferentes autores, en este trabajo tratare de exponer que el surgimiento de estos organismos, el sucesivo paso hacia la evolución de lo que es la división de poderes, ya que estos organismos pueden ser considerados como un reflejo o un indicador de las necesidades que la sociedad les impone a los tres poderes tradicionales a fin de evitar: abusos en sus facultades, aplicarles mayores mecanismos de control de responsabilidad ante sus actos puesto que estos organismos en vista de las facultades que le otorga la misma constitución dan la certeza jurídica de su actuar frente a sus gobernantes y vuelven a revestir de mayor participación activa y directiva a los integrantes más importantes de una sociedad que son sus ciudadanos, por último en esta introducción quiero hacer mención que estimo no solo para mi, si no para todos los estudiosos muy útil el presente tema de reflexión puesto que el analizar el surgimiento del IFAI y su desarrollo nos puede sensibilizar del porque surgen estos organismos y cuáles son sus repercusiones en el marco constitucional legal existente.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.