Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodriguez Zavala Maria Elena"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Determinar obligatoria la prueba del adn en los juicios de paternidad en el estado de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007) Rodriguez Zavala Maria Elena; Ortega Ramirez Adriana, Ponce Gomez Miriam; Nares Rodriguez Guillermo
    Con la presente investigación se pretende probar que es necesario que se determine obligatoria la prueba de ADN dentro de los juicios de paternidad en el Estado de Puebla con el objetivo de comprobar la filiación y las consecuencias jurídicas que se deriven, así el padre deberá cumplir con las obligaciones que tiene con su hijo, y que las propias leyes tanto federales como locales establecen, como por ejemplo: otorgarle alimentos, educación, salud, protección, etcétera; y de ésta manera quedan protegidos los derechos de los hijos. En el primer capítulo de éste trabajo de investigación, se analiza la importancia de la familia dentro del Derecho Romano; se toma como base el Derecho Romano ya que es la fuente de nuestro derecho; encontramos que para formar una familia obviamente se tenía que llevar a cabo un matrimonio, por lo que se menciona lo más importante sobre éste. También se menciona la enorme importancia que tenía el paterfamilias en cuanto al poder que ejercía sobre su familia y sobre el patrimonio de la misma, por lo que se le consideraba como la única figura jurídica; se puede observar el surgimiento del adrogatio dentro del derecho romano, la forma en que se ejercía la patria potestad, así como los casos en los que se extinguía la misma. Dentro del mismo capitulo se analiza la paternidad, desde el antiguó derecho, el Derecho Francés, hasta llegar al Derecho Mexicano con la aparición de nuestras primeras legislaciones sobre el tema; para finalizar el primer capítulo se observa el parentesco dentro del Derecho Romano. En el capitulo segundo se mencionan los conceptos más importantes que se manejan dentro de la presente investigación; se inicia con el Derecho de Familia, es decir los derechos y obligaciones que tiene la familia dentro de la sociedad, por lo que se analiza desde el punto de vista doctrinario y de diversas legislaciones que se encargan de proteger los derechos de la familia; así como también se menciona que es el matrimonio y sus consecuencias jurídicas, tales como la formación del patrimonio familiar, patrimonio de familia, las obligaciones que tienen los padres con sus hijos. También se analiza el parentesco, en cuanto a cómo surge, los tipos de parentesco que existen, etcétera; y por lo tanto se analiza la filiación, es decir los diferentes tipos de filiación; así como el concepto de paternidad, los supuestos de paternidad, y las obligaciones que tiene el padre hacia los hijos; para terminar con el segundo capítulo se menciona en que casos procede un juicio de paternidad y todo el procedimiento que se tiene que realizar, de acuerdo al Código Civil y al Nuevo Código De Procedimientos Civiles Para El Estado Libre y Soberano de Puebla. En el capitulo tercero se analiza que es el ADN, cómo se descubre; las diferentes etapas por las que ha pasado dentro de la historia del ser humano, desde antes de Cristo, hasta nuestros días; cómo está formado; para que sirve, y cual es la importancia que tiene ésta nueva aportación de la ciencia dentro del derecho, y de manera muy particular se analiza la enorme importancia que tiene la prueba de ADN en materia civil, dentro de los juicios de paternidad en algunos estados de la república como por ejemplo: Nuevo León y el Distrito Federal. Por último se señalan algunas noticias legales como anexos, en donde se observan las diferentes etapas que ha pasado la aceptación de la prueba de ADN en el Distrito Federal.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.