- Browse by Author
Browsing by Author "Ronquillo Navarro, Juan Pablo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis El papel histórico de la Universidad Autonoma de Puebla de 1960 a 1973. Una lucha ideólogica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-01) Ronquillo Navarro, Juan Pablo; RONQUILLO NAVARRO, JUAN PABLO; 462266; HUERTA JARAMILLO, ANA MARIA DOLORES; 5739El presente proyecto tiene como objetivo central la reconstrucción y actualización historiográfica de un periodo histórico en la ciudad de Puebla que va de 1960 a 1973. Nos centraremos en dos etapas de este periodo en particular de 1961 a 1964 y de 1969 a 1973, para tal tarea nos ubicaremos en el escenario de la Universidad Autónoma del Estado. El interés de dicho estudio reside en comprender como en la década de los sesenta del siglo XX en la Ciudad de Puebla, específicamente en la universidad pública, se vivió una de las épocas más inestables política y socialmente hablando.Tesis de maestría El papel histórico de la Universidad Autónoma de Puebla de 1960 a 1973. Una lucha ideólogica(2017-01) Ronquillo Navarro, Juan Pablo; RONQUILLO NAVARRO, JUAN PABLO; 462266“La presente investigación tuvo como objetivo el demostrar el peso social, político e histórico de la Universidad Autónoma de Puebla en las décadas de los sesenta y los setenta principalmente. Así pues tomamos la Universidad como punta de lanza para dar cuenta de las problemáticas sociales, políticas, educativas y económicas que se suscitaron en la entidad durante esa década. El desarrollo del presente trabajo de investigación resaltó la capacidad de movilización política de la Universidad en ese entonces. Donde se destacó la función de la Universidad la que fue un eje central del desarrollo social para la ciudad de Puebla, esto debido a la nula existencia de instituciones universitarias particulares, el compromiso social del universitario que aunque se radicalizaba por algunos sectores de estos movimientos, fungió como un apoyo para la sociedad en la lucha por diversas demandas.Su punto más álgido la década de los sesenta, donde los frentes conservadores, Fúas MURO, Caballeros de Colón chocaron de manera constante contra los frentes liberales el cual tuvo su máxima expresión en el grupo de los Carolinos”.