- Browse by Author
Browsing by Author "SANCHEZ AGUILAR, MARIA TERESA; 736312"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Tesis de maestría Papel de los cambios de pH extracelular en la actividad eléctrica del órgano de Corti(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-07) Sánchez Aguilar, María Teresa; SANCHEZ AGUILAR, MARIA TERESA; 736312; SOTO EGUIBAR, ENRIQUE; 608"En este trabajo se realizó una exploración del posible papel de los canales ASICs en la sinapsis auditiva, a través de una preparación novedosa de explante coclear, donde, son mantenidas las neuronas del ganglio espiral, células de soporte y el órgano de Corti de manera semi-intacta. Se realizaron dos modalidades de obtención de la preparación coclear, en rebanada y explante en agudo, donde se determinó a través de pruebas de viabilidad celular, que el explante en agudo conto con un mayor porcentaje de viabilidad, optando por esta modalidad para los experimentos electrofisiológicos y de fluorimetria de calcio".Tesis de licenciatura Papel de los cambios de pH extracelular y los canales iónicos sensores a pH (ASIC) en la actividad eléctrica de las células ciliadas del órgano de Corti(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015-05) Sánchez Aguilar, María Teresa; SANCHEZ AGUILAR, MARIA TERESA; 736312"Los canales iónicos sensibles a pH (Acid-Sensing Ion Channels, ASIC) miembros de la familia ENaC/DEG se encuentran distribuidos tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Funcionalmente, se les ha relacionado en procesos como la transmisión sináptica, percepción del dolor y mecanotransducción (Lin y cols., 2002; Price y cols., 2000,2001). Se propuso que la activación de los canales ASIC en las sinapsis en hipocampo y amígdala es causada por los protones que son coliberados con glutamato (Bianchi y Drischoll 2002; Wemmie y cols, 2002, Du y cols., 2014). Ya que el glutamato es el neurotransmisor aferente en la audición, pensamos que la activación de los canales ASIC en la sinapsis aferente primaria sería mediada por el mismo mecanismo. Como primer paso para demostrar esta hipótesis, en el laboratorio de Neurofisiología Sensorial del Instituto de Fisiología de la BUAP se demostró la presencia de los canales ASIC en las neuronas el ganglio espiral de la cóclea de ratón (González-Garrido, 2014). Sin embargo, no se ha estudiado su expresión en las células ciliadas cocleares, que forman el epitelio sensorial encargado de la mecanotransducción de las vibraciones ocasionadas por las ondas sonoras a estímulos eléctricos".Tesis de licenciatura Papel de los cambios de pH extracelular y los canales iónicos sensores a pH (ASIC) en la actividad eléctrica de las neuronas aferentes del ganglio espiral(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015-05) Sánchez Aguilar, María Teresa; SANCHEZ AGUILAR, MARIA TERESA; 736312"Se ha demostrado que durante la actividad neuronal ocurre una acidificación localizada debida a la liberación del contenido de las vesículas sinápticas glutamatérgicas puesto que el pH intravesicular es de alrededor de 5.7. Los canales ASIC (Acid-Sensing Ion Channel) son canales iónicos activados por protones, permeables a Na+ y Ca2+ que pertenecen a la familia de los ENaC/DEG (Epitelium Sodium Channel/Degerin). Los ASIC se encuentran tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Estudios realizados en nuestro laboratorio han mostrado que los canales ASIC se encuentran en neuronas del ganglio espiral de ratón; sin embargo, no se ha logrado elucidar completamente su función. En este trabajo se demostró mediante la técnica de fijación de voltaje y fijación de corriente en configuración de célula completa que los canales ASIC modulan la actividad de las neuronas del ganglio espiral de ratón. Ya que la aplicación de una solución extracelular de pH ácido (7.0 y 6.1) durante la actividad de las neuronas del ganglio espiral, produce una depolarización sostenida que finalmente lleva a una inhibición transitoria de los potenciales de acción que depende de la concentración de protones, ya que con una solución más ácida la inhibición es mayor".