Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Santos Valderrabano , Ivan"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesina
    El arbitraje comercial en el tratado de libre comercio para america del norte
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007) Santos Valderrabano , Ivan
    La presente tesina trata de explicar el arbitraje comercial dentro del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, el cual fue suscrito por los Estados Unidos de Norteamérica, el Canadá y los Estados Unidos Mexicanos. Para poder entender el mecanismo de este arbitraje para solucionar las controversias de indole comercial, es necesario adentrarnos en el sistema juridico de los Estados Unidos de Norteamérica, dada la cercanía y extrema importancia que representa este pais para nosotros como profesionistas del Derecho, dadas las relaciones comerciales, laborales, socio-económicas y jurídicas que se practican día con día con nuestro poderoso vecino del norte, desde el siglo XIX. La segunda parte analiza que se entiende por arbitraje comercial, asi pues, nos adentramos al estudio de dicha institución de carácter procesal, tomamos en cuenta su naturaleza y conceptualización, y hacemos referencia que el arbitraje comercial en México se apegó a lo dispuesto por el TLCAN. Continuando con la investigación, la tercera parte analiza y compendia lo relativo al Arbitraje Comercial contenido en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), ya que dicho capítulo completaría el estudio del funcionamiento del arbitraje comercial en el plano internacional, muy en boga en la actualidad, dada la expansión de la globalización. El Capítulo segundo estudia la estructura de dicho tratado, el cual entró en vigor el 1º de Enero de 1994 como instrumento de integración zonal. Asi pues, analizaremos los alcances y coberturas, los principios rectores y describiremos el espectro de dicho tratado. Continuando con la temática, entramos de lleno al estudio del Arbitraje Comercial el cual tiene como base un sistema de solución de controversias, el cual funciona a partir de cuatro hipótesis: controversias sobre prácticas desleales, controversias entre inversionistas y Estados Huéspedes, arbitraje entre particulares y el mecanismo general que se describe en el Capitulo XX y que sólo contempla las relaciones entre Estados. El sistema de solución de controversias en el TLCAN es amplio y complejo por el número y diversidad de temas a que se refiere el propio tratado, por lo que en la presente investigación, en aras de la objetividad, sólo nos referiremos a los mecanismos previstos en el capitulo XI, Sec. B Solución de Controversias en Materia de Inversión, y al contemplado en el Capítulo XIX, solución de controversias en materia de antidumping y cuotas compensatorias. En el primero de ellos, se describe al mecanismo de solución de controversias en materia de inversión, apuntalando sus características desde el punto de vista de un procedimiento arbitral; en relación al segundo mecanismo instaurado en el Capitulo XIX relativo a la revisión y solución de controversias en materia antidumping y cuotas compensatorias, se establecen tres procedimientos arbitrales que son: la revisión de reformas legislativas, revisión de resoluciones definitivas sobre antidumping y cuotas compensatorias y la impugnación extraordinaria. Por último, formulamos nuestras conclusiones personales las cuales encaminamos por el sendero de la objetividad y esperamos estén los más próximas a la exactitud.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.