Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sarmiento Ramiro, Jessica"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis
    Diagnóstico de competencia comunicativa en estudiantes de bachillerato general
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-01) Sarmiento Ramiro, Jessica; SARMIENTO RAMIRO, JESSICA; 553104; GONZALEZ PEREZ, MARIA BERNARDA; 275881
    "El currículo de las instituciones se ha ido transformando a través del tiempo, y de diferente forma en cada cultura, con mayor o menor velocidad. En un diálogo con el profesor Rodrigo García Díaz, en clase de filosofía de la educación, comentaba que en la edad antigua comenzaron viendo a la educación como un medio para formar seres valientes, guerreros, con virtudes y excelencias que además serían buenos ciudadanos. Por ejemplo para los griegos, vista como proceso de crecimiento y maduración. Hasta ser la adquisición del saber, para Platón, como adquirir la clara conciencia de un tesoro latente, es decir, desarrollar un saber implícito. Así surgen escuelas al aire libre, en donde el estado no se hacía cargo de ellas. Es hasta la edad media donde además de tener por intención evangelizar, y por finalidad regular la conducta humana para construir un orden social, se crean las escuelas, formando un currículum: trívium y quadrivium. Entonces, aparece formalmente la gramática en el primer apartado, junto con la retórica y la dialéctica. La educación pasa por un proceso, desde ser selecta para unas personas, hasta llegar al total de la población (al menos en teoría). Para el siglo XVIII se platean dos corrientes interesadas en encontrar métodos que ayuden a la ciencia y el conocimiento: el empirismo, basado en la experiencia para la obtención del conocimiento y el racionalismo, método deductivo. Ya para este momento se piensa en el método: de lo más simple a lo más complejo, se enfatiza en la educación de los sentidos, enseñanza de manera práctica, se pretende que se aprenda a expresar por medio de la palabras y la escritura. Implementando un método de progresión: de lo más simple a lo más complejo de tal forma que se lleve al alumno a reflexionar (García, 2013)."
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.