- Browse by Author
Browsing by Author "Tlecuitl Mendoza, Alonso"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Trabajo terminal, especialidad Correlación del volumen prostático con el volumen de orina residual evaluado por ultrasonido vesicoprostático en pacientes mayores de 40 años adscritos al Hospital Regional ISSSTE Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01-22) Tlecuitl Mendoza, Alonso; GALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437"El termino hiperplasia prostática benigna (HPB) se reserva para el diagnóstico histológico que describe el proceso de proliferación celular benigno de la glándula prostática, y el termino crecimiento prostático benigno (CPB) se utiliza para hacer referencia a la presentación clínica de esta patología. Sin embrago, las próstatas de pequeño tamaño pueden generar síntomas obstructivos y del tracto urinario inferior (STUI), recientemente a la asociación de estas entidades se les ha denominado como obstrucción prostática benigna (OPB). El ultrasonido supra púbico es una herramienta que nos permite realizar una estimación confiable y segura del volumen prostático, así como valorar el volumen urinario inicial al momento del estudio y el volumen residual postmiccional. Otro de los parámetros que podemos evaluar mediante ecografía es el índice de protrusión prostática a piso vesical, el cual se divide en tres grados dependiendo de los milímetros que protruye lóbulo medio de la próstata a piso vesical, siendo 10 mm grado 3. El objetivo del presente trabajo se enfocó en establecer si existe una correlación entre el tamaño de la próstata y el volumen de orina residual post miccional, evaluados mediante ecografía supra púbica, así como la posible correlación con enfermedades con otras enfermedades concomitantes como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus".