Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tzoni Barranco Maria del Carmen"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    "Estrategias de diseño urbano ambiental para mitigar la isla urbana de calor" El caso del centro historico de la cuidad de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2010) Tzoni Barranco Maria del Carmen; Hernandez Garcia Victor, Sanchez Lemus Guillermo Enrique; Tellez Morales Maria Blanca Rosa
    El acelerado crecimiento de la ciudad de Puebla en las últimas décadas ha acentuado los problemas sociales, económicos y ambientales de sus habitantes. Los problemas ambientales, en los que se interesa este estudio, se asocian a la transformación del medio para satisfacer las necesidades de habitabilidad de la creciente población urbana, modificando el entorno natural con edificios, vialidades, plazas, fraccionamientos, etc. generalmente construidos con materiales que impiden la permeabilidad de los suelos, eliminan la cubierta vegetal y propician el aumento de la temperatura. Así, entre las consecuencias de estas transformaciones de los usos del suelo por la urbanización se registra la modificación del clima en la ciudad, identificándose esta situación en el fenómeno denominado isla de calor urbana. La isla de calor es un fenómeno en el que la temperatura de la ciudad es mayor a la de su entorno rural y debe su aparición a diferentes causas de carácter urbano, destacando: el tamaño y estructura de la ciudad, la contaminación atmosférica, los materiales usados en la construcción de edificios, carencia de áreas verdes, entre otras. En la ciudad de Puebla se han identificado dos islas de calor: la más importante en el centro histórico y la de menor tamaño en su zona sur; en la formación de la más grande se asocian diversos factores, sobresaliendo la insuficiencia de áreas verdes, la concentración de contaminantes atmosféricos, altas densidades de construcción, la altura de edificios y superficies con bajos albedos. Este estudio se apoya en la investigación sobre El Clima en la Ciudad de Puebla. (Balderas et al, 1999), profundizando en las condiciones específicas que propician la formación de este fenómeno, a escala microclimatica, con recorridos de medición de temperatura del aire y humedad relativa en calles, plazas y jardines del centro histórico de la ciudad de Puebla, como base para elaborar recomendaciones de mejoramiento medioambiental orientadas al diseño urbano, mediante la valoración de diversos factores urbano- arquitectónicos asociados a este fenómeno.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.