Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Velasco Cruz, Vicente Alfonso"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Elementos precolados
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1982) Velasco Cruz, Vicente Alfonso
    La prefabricación de elementos derivados del cemento, es una industria de gran interés que ha ido evolucionando con gran rapidez dentro de un amplio campo de aplicaciones, asciende perfeccionado sus métodos de construcción en los últimos años. En nuestro país, al igual que en otras naciones, se han hecho sentir las necesidades e inquietudes referentes a la prefabricación de elementos de concreto. Es per eso que a través de los últimos años ha alcanzado un auge sin precedentes, habiendo coadyuvado en les estudios, los avances hechos de granulometría, así como la maquinaria y elementos auxiliares. Los elementos precolados, en su más amplia concepción, es la resultante de la fabricación previa de elementos o piezas en serie organizada cíclica, para que, con su montaje y ensamble en forma adecuada, se obtengan unas estructuras completas a unas unidades funcionales previamente concebidas. Los elementos precolados satisfacen principalmente una finalidad económica de trabajo y de rapidez. Entre las muchas ventajas de les elementos precolados pueden citarse las siguientes: Economía de mano de obra. Economía de materiales. Economía en la cimbra. Mayor rapidez en la construcción. Mayor rendimiento. Planificación de trabajo en serie. En las plantas de precolados se debe contar con un completo laboratorio de materiales, a fin de introducir mejoras en la fabricación, fruto de un constante estudio de granulometrías y dosificaciones. En general, el concreto utilizado en los elementos precolados, se somete, en el curso de la fabricación a un asentamiento logrado con los procedimientos modernos. Con el fin de acertar el ciclo de fabricación y, como consecuencia, mejor utilización y amortización de los moldes, se recurre, algunas veces, al empleo de aceleradores de fraguado, así como fluidisantes, productos que deben vigilarse estrechamente con el fin de determinar su influencia y eficacia sobre el producto. El curado del concreto acelera el desmolde de la pieza, a la par que aumenta la resistencia y reduce la contracción del concreto. Aunque costoso, el sistema ideal es el curado a vapor, que puede realizarse según diversos procedimientos y la duración del curado es muy variable y está comprendido entre 4 y 20 horas, dependiendo del dimensionamiento de la pieza y de la temperatura.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.