- Browse by Author
Browsing by Author "Villavicencio Torres, Heriberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Evaluación del nivel de contaminación en el lago de Valsequillo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1995) Goya Martínez, Arbin; Hernández Campos, Idelfonso; Villavicencio Torres, Heriberto; Meléndez Platas, Elva"La creciente preocupación por la contaminación ambiental, resultado del progreso y la degradación del hábitat natural, tiene en la contaminación del agua uno de sus problemas más graves, ya que esta es esencial para la vida. La contaminación del agua se origina por la combinación de desechos domésticos, comerciales e industriales vertidos en ríos y lagos. Diversas industrias generan residuos nocivos como hidrocarburos, detergentes sintéticos y aniónicos, fenoles, sales de cobre, cianuros y otras sales que alteran el equilibrio de los microorganismos. Ante esta situación, el ingeniero químico tiene la importante tarea de crear programas de investigación y tecnología para sanear las aguas, utilizando tratamientos que cumplan con las leyes y permitan ofrecer soluciones específicas a las graves consecuencias del descuido humano hacia este vital líquido en el país".Tesis de licenciatura Evaluación del nivel de contaminación en el lago de valsequillo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1995) Goya Martínez, Arbin; Hernández Campos, Idelfonso; Villavicencio Torres, Heriberto; Arciniega Guzman, JorgeLa evaluación del nivel de contaminación en el lago de Valsequillo busca determinar el estado actual de sus aguas mediante análisis fisicoquímicos y biológicos. Este estudio permite identificar contaminantes como materia orgánica, metales pesados, nutrientes y microorganismos patógenos, relacionados principalmente con descargas domésticas e industriales. La información obtenida es clave para establecer el impacto ecológico y sanitario, así como para proponer medidas de mitigación y recuperación ambiental. Este diagnóstico contribuye a una gestión más responsable del recurso hídrico y a la protección de la biodiversidad del ecosistema lacustre.