Características neuropsicológicas y electroencefalográficas relacionadas a tareas de funciones ejecutivas en pacientes con traumatismo craneoencefálico

Fecha
2016-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
“En México, desde 1990 el TCE se ubica dentro de las 10 principales causas de muerte. Los estudios concuerdan que el TCE es más frecuente en hombres que en mujeres con una relación de 3:1; y afecta principalmente a la población de entre 15 y 45 años. Las causas más comunes son: accidentes de tránsito con un 75% aproximadamente afectando más a los jóvenes menores de 25 años, motociclistas y personas que manejan en estado de ebriedad. Las lesiones secundarias a accidentes de tránsito de vehículos de motor representan la principal causa de muerte de personas de 1 a 64 años de edad (Hidalgo, Hijar, Mora, Treviño & Inclán, 2008; Secretaría de Salud, 2008). Con base en el “reporte sobre la situación de la seguridad vial 2013” (OMS, 2013), los accidentes de tránsito son la octava causa de muerte y reporta que, en todo el mundo, fallecen alrededor de 1.2 millones de personas y, entre 20 y 50 millones resultan con lesiones, muchas de ellas graves. Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en México 1,462,900 personas sufren de una discapacidad a consecuencia de los accidentes”.
Descripción
Palabras clave
Citación
Visor de Documentos
Seleccione un archivo para visualizar:
¿No ves el archivo? Prueba recargando