Tesis de Maestría

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 5102
  • Tesis de maestría
    Efecto de la ingesta subcrónica de lixiviados de polipropileno en el ciclo estral y desarrollo del ovocito de ratón (Mus musculus) cepa CD-1
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Sastre Muñoz, Mónica; REYES LUNA, ROSALINA MARIA DE LOURDES; 1974; FLORES ALONSO, JUAN CARLOS; 130264
    "Actualmente la tasa de problemas en salud reproductiva como infertilidad, insuficiencia ovárica prematura, niveles anormales de hormonas esteroideas sexuales, entre otros ha ido en aumento. Una de las causas asociadas a estos es la exposición a sustancias químicas denominadas disruptores endócrinos, que son moléculas capaces de alterar el equilibrio hormonal y la regulación del desarrollo embrionario. Estudios demuestran que los disruptores endócrinos están presentes en la lixiviación de aditivos de recipientes de polipropileno utilizados para el uso alimenticio. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de los lixiviados de polipropileno sobre las características celulares del folículo ovárico y el ciclo estral en un modelo murino".
  • Tesis de maestría
    “Lo personal es político” el discurso de las primeras investigaciones feministas en la UNAM 1970-1980
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Solís Guzmán, Irma Viridiana; MORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026
    "El presente trabajo es un intento de repensar la historia del feminismo mediante elementos analíticos de la Ciencia Política y la Historia Intelectual. El feminismo en la actualidad, es un movimiento que ha adquirido gran cobertura mediática debido a la gran ola de violencia que afecta a las mujeres de manera muy concreta, la situación empeora cada día más, sin embargo, pareciera que el movimiento feminista es una organización propia del siglo XXI donde las mujeres han alzado la voz en contra de la violencia patriarcal, la liberación del cuerpo y mente de las mujeres, la lucha por derechos, etc. Empero nada más alejado de la realidad puesto que el feminismo es de larga duración, podríamos anunciar un inicio, tal vez, en la Alta Edad Media cuando Christine de Pizan escribe su memorable libro La ciudad de las damas, quizá en Sor Juana Inés de la Cruz en su célebre poema “Hombres necios que acusáis”, o en la “Declaración de los Derechos de la Mujer y Ciudadana” de Olympe de Gouges o; como un ejemplo más contemporáneo en El segundo sexo de la gran filósofa Simone de Beauvoir".
  • Tesis de maestría
    La familia de comerciantes como forma de economía popular en el tianguis de Atlixco, Puebla, periodo 1994-2020
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-05) Barrales Cruz, Mariano; MACIAS GAMBOA, SAUL ENOE; 218028
    "La presente investigación busca caracterizar las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales de las familias de comerciantes del tianguis del municipio de Atlixco en el estado de Puebla, en un periodo que abarca del año 1994 al 2020. Para ello la familia de comerciantes se define como un grupo doméstico que tiene un de carácter dual: 1) Es la organización que busca la reproducción de la vida social, es decir, que satisface las necesidades básicas que permiten a la persona crecer y desarrollarse; y, 2) Es una unidad socioeconómica base de la economía popular. Además, se pretende visibilizar el papel que tiene el tianguis dentro de la región funcional de Atlixco, Puebla, la cual está compuesta por los municipios de Huaquechula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Tianguismanalco, Tochimilco y su homónimo. Así, se presentan de manera general los rasgos sociodemográficos, económicos, políticos y ambientales de este territorio. Por tanto, esta investigación se basa en los puntos de concordancia y diferencia entre los sistemas de economía social y solidaria, y las prácticas cotidianas de los tianguistas, lo cual se logra mediante las entrevistas realizadas a estos últimos".
  • Tesis de maestría
    Identificación de propiedades dinámicas de una estructura rehabilitada
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) López Sánchez, Ana María; CAMARGO PEREZ, JOSE; 167018; HIDALGO TOXQUI, JUAN PABLO; 208022
    "Este trabajo presenta la identificación de las propiedades dinámicas del edificio ING-4 de la facultad de ingeniería civil ubicado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, posterior a la rehabilitación del edificio a causa del sismo del 19 de septiembre del 2017. La identificación de las propiedades dinámicas se determina de manera experimental a partir de pruebas de vibración ambiental. Para el análisis de las señales la metodología seguida es la estimación no paramétrica en el dominio de la frecuencia y la estimación paramétrica en el dominio del tiempo. Para ambas estimaciones se analiza las señales en los componentes ortogonales transversal y longitudinal. Las propiedades dinámicas que se identifican son: frecuencias, factores de amplificación, amortiguamientos y formas modales. Se identifica las propiedades dinámicas de la estructura después de su rehabilitación y se compara con las obtenidas por el Ing. José Paulo Polanco Galván en su tesis “Identificación de las características dinámicas de un edificio de tres niveles”, datos previos a la rehabilitación de edificio".
  • Tesis de maestría
    Recomendaciones de modelado estructural de mampostería QualyHhome
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Altamirano Castillo, Mario Ariel; HIDALGO TOXQUI, JUAN PABLO; 208022; CAMARGO PEREZ, JOSE; 167018
    "En el presente trabajo de investigación se darán pautas y recomendaciones para el modelado y análisis de estructuras de mampostería autoensamblable reforzada interiormente. La finalidad es generar criterios básicos en cuanto al análisis estructural, ya que inicialmente la mampostería es un elemento estructural complicado de modelar. Para lograr este objetivo se construyeron una serie de modelos utilizando el Método de Elemento Finito en los cuales se fue variando su discretización y condiciones de apoyo para poder analizar diferentes resultados que arrojan los modelos y comparar los resultados de cada modelo entre si y de esta manera también dictaminar que modelo arroja resultados que se consideren aceptables para este tipo de estructura".
  • Tesis de maestría
    Estudio genómico de la síntesis de melaninas en Azotobacter spp.
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Pizano Sosa, Nohely Aimeé; CASTAÑEDA LUCIO, MIGUEL; 21622; LOPEZ PLIEGO, LILIANA; 261240
    "El objetivo de esta tesis es estudiar a nivel genómico las rutas biosintéticas de la síntesis de melaninas en cepas del género Azotobacter. Se tomó como punto de referencia a los genes involucrados en la síntesis de melaninas de diversas especies bacterianas en las que se había reportado la síntesis de estos biopolímeros, la cual se tomó como query. Con esa query, se permitió identificar algunos genes que posiblemente se encuentren involucrados en la síntesis de melaninas; a través de comparaciones tipo Blastp teniendo como punto de partida a los genomas completos de la base de datos de NCBI se obtuvieron nueve genes posiblemente implicados en la producción de melaninas en el genoma de Azotobacter: 4- hidroxifenilpiruvato dioxigenasa, Fosfoenolpiruvato sintasa, Policétido sintasa tipo III, Policétido sintasa tipo I, Homogentisato-1,2-dioxigenasa, Aspartato aromático tirosina aminotransferasa, Policétido sintasa dehidratasa, Fenilalanina-4-monoxigenasa y D-tirosil- 5 tRNA (Tir) deasilasa que podrían participan en la vía de síntesis que toma como precursor al malonil-CoA y a una de las vías que parten de la tirosina la cuál es conocida como la vía del homogentisato".
  • Tesis de maestría
    Estudio de las condiciones de frontera para sistemas dispersivos en uno y dos canales
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Valeriano Tomas, Iván Antonio; LUNA ACOSTA, GERMAN AURELIO; 432
    "En sistemas cuánticos dispersivos la posición de los picos de resonancia de la sección transversal σ coinciden con los del tiempo de demora τ. Esta coincidencia es fundamental para relacionar las resonancias con la formación de estados cuasi-estables. Utilizando un sistema cuántico sencillo de un canal, demostramos que esta coincidencia no se cumple cuando las resonancias dejan de ser angostas y estudiamos el efecto que tienen los polos resonantes en los perfiles de σ, τ y también en la probabilidad de atrapamiento P(k) y de la distancia transversal efectiva l(k). Encontramos que, en general, para resonancias no angostas las posiciones en momento k de los picos de τ, l, κ, σ y P son, respectivamente, kτ < kl ≈ κn < kσ < kP, donde κn es la parte real del polo en espacio de momento ¯hk. La distancia |kl − κn| es menor que la distancia entre κn y las otras posiciones, mostrando que l(k) es la función de dispersión que señala con más precisión la posición del polo de la matriz para resonancias tanto agudas como anchas. Demostrando que el parámetro de frontera determina el comportamiento de las funciones de dispersión para energías cercanas a cero".
  • Tesis de maestría
    “¡En nuestra web tenemos de todo! una chica atrevida, delgadita, agradable, apasionada, atractiva y súper caliente”. Espacio prostitucional sociodigital: una producción del sistema proxeneta y sus actores
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023) Aguilar Zamudio, Sergio Antonio; MORENO HERNANDEZ, HUGO CESAR; 48952
    "Esta tesis está conformada por cinco apartados capitulares. Cada uno tiene la intención de explicar el espacio prostitucional sociodigital y cómo éste es habitado, transitado y permite el encuentro dentro y fuera de él entre algunos actores del sistema proxeneta. Se lleva a cabo una revisión de antecedentes, en donde se presentan diversas investigaciones. Se parte de las que han abordado el tema de la prostitución desde una perspectiva regulacionista, en donde también se entiende como “trabajo sexual”, lo que para quienes escriben representa empoderamiento y libertad. Se presenta una revisión sobre las distintas formas mediante las cuales se ha publicitado y promovido la prostitución. Asimismo, se aborda la cuestión del espacio prostitucional sociodigital, se habla sobre cómo funciona, quiénes se encuentran ahí, como es que es producido y a su vez produce relaciones. De igual manera, se habla sobre cómo su reciente creación es producto de sistemas de dominación y es funcional para la operatividad de diversos actores del sistema proxeneta, siendo este mismo espacio parte de dicho sistema. Por esta razón el objetivo de esta tesis es analizar la configuración del intercambio entre mujeres en situación de prostitución y prostituyentes en el espacio sociodigital".
  • Tesis de maestría
    Representación de Penrose para las soluciones de las Ecuaciones de Maxwell
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-02-20) Mendoza Marcos, Marco Cesar; TORRES DEL CASTILLO, GERARDO FRANCISCO; 2684
    "Existen diversas ecuaciones de la física-matemática cuyas soluciones son funciones que pueden expresarse a través de lo que se llama una representación integral. En general, se puede establecer una representación integral de alguna función f(λ) si es posible escribir f(λ) = Z C K(λ, λ′ )g(λ ′ )dλ′, donde el argumento λ de la función juega el papel de un parámetro en el integrando. La función K(λ, λ′ ) que depende del parámetro λ y de la variable de integración λ ′, es el kernel de la representación integral y g(λ) la función de peso. Algunos ejemplos de funciones con representación integral son las funciones de Bessel, las funciones asociadas de Legendre, la función gamma, etc. El presente trabajo de tesis parte de una representación integral para las soluciones de las ecuaciones de Maxwell sin fuentes introducida por Roger Penrose en 1969 en un artículo titulado «Solutions of the Zero-Rest-Mass Equations»; de manera general se presentan las soluciones a las ecuaciones del campo sin masa de espín s (que también son soluciones a la ecuación de onda) a través de cierta fórmula integral de una función compleja".
  • Tesis de maestría
    La narrativa del cine de superhéroes: Análisis narrativo de Batman inicia, de Christopher Nolan
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Guillén Díaz, Guadalupe María; CARRILLO CANAN, ALBERTO JOSE LUIS; 19210; RIVAS LOPEZ, VICTOR GERARDO; 79760; DE LA FUENTE LORA, GERARDO; 19652
    "La presente tesis tiene como objetivo examinar si la teoría narrativa cinematográfica desarrollada por David Bordwell para el género de detectives y el melodrama puede aplicarse al cine de superhéroes, lo cual se realizará considerando las características narrativas de la película Barman inicia, de Christopher Nolan, para así investigar el posible vínculo existente entre el cine de superhéroes con el cine de detectives. El problema que se busca investigar es hasta qué punto la teoría narrativa del cine desarrollada por Bordwell, específicamente respecto de los procesos cognitivos que debe realizar el espectador cuando ve una película, se puede aplicar al examen de Batman inicia. Para esto, llevaremos a cabo un análisis minucioso de Batman inicia donde no sólo se apliquen los conceptos que menciona Bordwell en su teoría, sino que se pongan en evidencia los procesos cognitivos sobre los que el autor llama la atención en su libro ya clásico Narration in the fiction film".
  • Tesis de maestría
    ¿Trabajando sin patrón? Una propuesta para problematizar las prácticas patriarcales en la organización del trabajo en las cooperativas de Trasol
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-02) Hernández Aliaga, Claudia Andrea; LINSALATA ------, LUCIA; 229489
    "La presente tesis busca cuestionar el trabajo sin patrón abriendo una serie de preguntas que buscan problematizar y analizar la construcción de relaciones jerárquicas al interior de las cooperativas, basadas especialmente en la subordinación y sometimiento estructural de las mujeres y otros cuerpos feminizados, toda vez que dichos cuestionamientos muchas veces han sido menospreciados, no escuchados, o en el mejor de los casos, considerados como problemas de segundo orden de prioridades, ya que supuestamente, nada tendrían que ver con la emancipación del patrón. Por ello, el presente trabajo asume la existencia de un orden patriarcal en la organización capitalista del trabajo, donde el patrón no es tan sólo un propietario de los medios de producción, sino que es, por sobre todo, la representación material y simbólica de las relaciones jerarquizadas y jerarquizantes que someten el cuerpo y el trabajo de las mujeres. Así, el principal objetivo de estas páginas es explorar y lograr identificar y develar cuáles son aquellas lógicas y prácticas patriarcales que se reproducen en las experiencias cooperativas de Trasol, y por qué se nos hace tan difícil reconocerlas y nombrarlas como tales".
  • Tesis de maestría
    Grado de satisfacción de trabajadores atendidos en el servicio médico de la empresa Metalcast medida por variables organizacionales, en el periodo julio de 2021 a enero de 2022
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-10) Hoyos Reguera, Alejandro Gerardo; ROSALES BAEZ, LIS; 456154; MUÑOZ GUARNEROS, CARLOS OMAR; 368562
    "Con la realización del presente estudio, se espera establecer el nivel y tipo de relación que hay entre la motivación y la satisfacción laboral de los empleados dentro de la organización, de tal forma que se facilite el desarrollo de programas diferenciados para cada uno de los grupos estudiados (trabajadores, personal administrativo, etc.), en donde se consideren estímulos distintos, que vayan de acuerdo a las expectativas promedio de cada uno de los grupos, con el fin de mejorar el desempeño y el rendimiento de los mismos en cada una de sus labores, logrando de esta manera que se cumplan los objetivos y metas establecidas por las empresas u organizaciones. A veces las organizaciones olvidan que las personas cambian en el desempeño de sus funciones y en sus elementos motivacionales. Es decir, se obvia que lo que hoy me motiva, mañana no lo hará y lo que es más grave, lo que a una persona lo motiva no es necesariamente lo que a mí me mueve a ejecutar mejor mi labor. Ya que un trabajador motivado y satisfecho está en mejores condiciones de desempeñar un trabajo adecuado, que otro que no lo esté".
  • Tesis de maestría
    El nacionalcatolicismo en Puebla: la Organización Nacional del Yunque (2011-2022)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Minutti Sierra, José Mario; MORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026; SAVARINO ROGGERO, FRANCO; 15689; CAMPOS LOPEZ, XOCHITL PATRICIA; 84879; ALARCON MEDINA, RAFAEL; 209741; MORALES MORENO, HUMBERTO; 120458
    "El objetivo general de la presente investigación es examinar la evolución ideológica de la ONY, desde su origen en la década de los cincuenta con un proyecto nacional-católico, hasta la actualidad. La hipótesis es que surge con un fundamento ideológico emanado del nacionalcatolicismo que defendía una postura integral-intransigente en contraposición del nacionalismo revolucionario y de las expresiones de la modernidad condenadas desde el Syllabus de Pío IX (1864). La organización evoluciona a finales de siglo XX por el propio contexto y por las ideas hegemónicas que se internalizan, llevándola al pragmatismo de la institucionalización, pero manteniendo algunos aspectos doctrinales que se ven claros en sus posturas pro-vida, a favor de la familia tradicional y contra el comunismo, representado en la actualidad por el denominado “marxismo cultural” y la “ideología de género"".
  • Tesis de maestría
    Experiencia de las candidaturas independientes federales en México durante los procesos electorales 2014-2015 y 2017-2018
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Moreno Silva, Celia; MORENO SILVA, CELIA; 762855; AGUILAR BALDERAS, LIDIA; 37329; GONZALEZ PEREYRA, ROCIO; 227945
    "El presente estudio constituye una recopilación de las características que han marcado el proceso de las candidaturas independientes en la trayectoria IFE INE. 1 No es el propósito de este trabajo académico señalar que las candidaturas independientes y/o ciudadanas, constituyen una solución a la partidocracia o imperfección que tiene la incipiente democracia mexicana, simplemente se enuncian las características que esta trayectoria de la participación política tiene y su capacidad enriquecedora de la oferta democrática. Las candidaturas independientes, al menos en el modelo mexicano, más que evidenciar la crisis de los partidos políticos, simplemente quieren incrementar las opciones en beneficio del pluralismo y la evolución de la cultura cívico participativa. El objeto de nuestro estudio, “las candidaturas independientes”, se enmarca en el ámbito electoral de la reflexión politológica. Este tema, como es de considerarse, responde a una situación de cierta crisis en que ha devenido el tema de la representación política particularmente en nuestro país".
  • Tesis de maestría
    Actitudes y creencias de los profesores de bachillerato hacia el uso de la historia de las matemáticas
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Ortiz Morales, Ireri; KANTUN MONTIEL, GABRIEL; 160208; SLISKO IGNJATOV, JOSIP; 15102
    "Se estudian las actitudes y creencias que tienen los profesores al impartir la asignatura de matemáticas a nivel medio superior. Estudios anteriores han encontrado que el uso de la historia mejoró las actitudes de los alumnos hacia la matemática y la motivación. El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de actitudes y creencias de los profesores hacia el uso de historia en la clase de matemáticas. Esta investigación se trata de un estudio cuantitativo, siguiendo un diseño no experimental, se utilizan instrumentos validados por traducción-retrotraducción y análisis de pertinencia y claridad por juicio de expertos. La muestra consistió de un grupo de ocho profesores de matemáticas de bachillerato del Estado de Veracruz, México. Se encontró que el uso de la historia puede ayudar a mejorar las actitudes hacia la matemática y que la historia puede ayudar a desarrollar una actitud positiva y a incrementar la motivación".
  • Tesis de maestría
    Características neuropsicológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Rodríguez Ipiña, Isabel; LOPEZ CORTES, VICENTE ARTURO; 89491; GUZMAN CORTES, JORGE ALBERTO; 218723; DIAZ FURLONG, ALFONSO; 229695
    "La violencia de pareja afecta principalmente a las mujeres (OMS, 2022), estudios han demostrado que existen efectos neuropsicológicos en mujeres que han sido víctimas de violencia. Dichos problemas se pueden presentar por traumatismo craneoencefálico, o por los efectos psicopatológicos de depresión, TAG y TEPT que suelen presentar mujeres maltratadas (García Rueda & Jenaro, 2020). A pesar de que la violencia hacia la mujer es un problema grave en el país, no se cuenta con suficiente evidencia acerca de los efectos neuropsicológicos de la violencia en mujeres. Por lo que, en el presente estudio se pretende evaluar el desempeño cognitivo mediante el NEUROPSI, y la presencia de síntomas psicopatológicos con el uso de la Escala de Depresión de Beck II, Versión Mexicana de Ansiedad de Beck y Lista Checable de Trastorno por Estrés Postraumático para DSM-V. Para posteriormente comparar los resultados a nivel intra-grupal y determinar las características de la muestra".
  • Tesis de maestría
    Dependencia interfuncional entre la teoría de la mente y el proceso de internalización del lenguaje
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Rivera Valdez, Leonardo Daniel; LOPEZ CORTES, VICENTE ARTURO; 89491; MENDEZ BALBUENA, IGNACIO; 35799; PELAYO GONZALEZ, HECTOR JUAN; 93034
    "El siguiente texto aborda la relación interfuncional entre lo que suele conocerse como teoría de la mente (ToM) y la internalización del lenguaje. La primera suele concebirse como la capacidad de predicción del comportamiento de las personas en función de la atribución de estados mentales mientras que la segunda hace referencia al proceso dialógico entre el niño con los otros para la conformación de sus procesos psicológicos, en este caso el lenguaje. Bajo esta lógica se concibe que la teoría de la mente se relaciona con la internalización del lenguaje debido a que permite el desarrollo en esta a partir de las capacidades operatorias con el contenido semiótico de las perspectivas de otros. El trabajo se divide en un recorrido histórico de la ToM, un análisis de los diferentes modelos dominantes (divididos en modulares-nativistas; metarrepresentacionales; y los modelos asociados al lenguaje) así como su crítica, posteriormente se propone un modelo vigotskiano, y finalmente se presenta la metodología para el estudio de esta interrelación como los resultados. El estudio mostró que los niños van aumentando su grado de internalización (GI) según aumenta su edad, como fue predicho por Vigotsky, además de que su ToM va en aumento según la edad".
  • Tesis de maestría
    Recursos didácticos físicos y virtuales para enseñar matemáticas a estudiantes con discapacidad visual
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Perucini Avendaño, Marijose; JUAREZ RUIZ, ESTELA DE LOURDES; 22249
    "En México la formación del docente es de gran importancia para atender diversas dificultades que se pueden presentar en el aula de clases, como lo son la diversidad e inclusión educativa. Desafortunadamente, dicha formación es insuficiente para atender estos problemas por diversas razones, particularmente a la hora de enseñar matemáticas a estudiantes con discapacidad visual, ya que es habitual que los profesores desconozcan los diferentes materiales didácticos que están a su alcance para ayudarles en la inclusión en el aula de matemáticas. Por lo que, en este trabajo de investigación se realizó un análisis de contenido de los distintos recursos didácticos con los que cuenta un profesor para enseñar matemáticas a estudiantes con discapacidad visual, como lo son los materiales manipulativos físicos y virtuales, videomateriales y artículos de investigación dirigidos a una educación inclusiva, teniendo como objetivo desarrollar una categorización de los intereses y temáticas que se presentan en los recursos didácticos físicos y virtuales de nivel básico y medio superior para enseñar matemáticas a estudiantes con discapacidad visual".
  • Tesis de maestría
    Espectrometría infrarroja, absorción acuosa, tensión y flexión de alineadores ESSIX ace versus marca de fabricación nacional
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03-30) Arias Rivera, David; SAMANO VALENCIA, CAROLINA; 297778
    "En la última década, se han popularizado distintos tipos de dispositivos ortodóncicos debido a las necesidades de los pacientes de tratamientos de corta duración y con una alta demanda estética. En cuanto a estética, los alineadores dentales se han vuelto un preferido de los pacientes. Los alineadores ofrecen la ventaja de realizar una movilización dentaria con polímeros trasparentes casi imperceptibles a la vista, contrario a la aparatología fija. Sin embargo, la eficacia y eficiencia de estos, está relacionado con las propiedades físicas del material. El ortodoncista conoce en vastedad las propiedades de los metales; pero, las propiedades de los polímeros han sido poco abarcadas en su curricular académico y hasta los últimos años las universidades han comenzado a ahondar en este tipo de aparatología. Debido a ello es de vital importancia dar a conocer las distintas propiedades de los materiales con los cuales se realizan los alineadores en el mercado. El objetivo de este estudio es comparar los acetatos de TD Orthodontics con respecto a los de Dentsply mediante pruebas físicas de tensión, flexión, sorción acuosa, y espectrometría infrarroja por transformadas de Fourier y comparar como estas propiedades son afectadas luego de un proceso de envejecimiento en un medio acuoso".
  • Tesis de maestría
    Análisis de costos de la atención por extracción de órganos dentarios en la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en otoño 2021
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-06) Toribio Pájaro, Yarased Carolina; PEREZ CONTRERAS, IRMA; 36809; MUÑOZ GUARNEROS, CARLOS OMAR; 368562
    "La BUAP es una institución centenaria que ha contribuido al desarrollo social, político y económico de nuestra entidad. La Facultad de Estomatología contribuye en la atención de la salud de la población mexicana: brinda atención diagnóstica, clínica y preventiva dental general y especializada en sus instalaciones; los servicios se ofrecen al público en general y al sector derechohabiente de la universidad. Su principal compromiso con la sociedad, es garantizar un servicio estomatológico integral que dé respuesta a los problemas de salud-enfermedad de la cavidad bucal con la mejor calidad posible. Actualmente el uso eficiente de los recursos en las instituciones de salud es una misión importante para cumplir sus objetivos. Los servicios prestados por la facultad son complejos; esto hace que la asignación de costos sea una tarea más difícil. Actualmente no se toman en cuenta los costos indirectos en la determinación del costo de un tratamiento dental, solo un aproximado de los insumos ocupados en este. El objetivo de la presente investigación es analizar los costos fijos y variables de la extracción de órganos dentarios en la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en otoño 2021".