- Tesis de Maestría
Tesis de Maestría
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de maestría Calidad de vida y COVID persistente en estudiantes de la Licenciatura de Medicina. Estudio comparativo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-08) González Martínez, Ana Amalia; ROMERO OGAWA, TERESITA; 226736; TORRES ESCOBAR, INDIANA DORISELLA; 296704“La COVID-19 dejó varias afectaciones en la salud de los sujetos que la padecieron, esto incluye la persistencia de síntomas de por al menos 12 semanas, lo cual se conoce como COVID persistente. Esto puede afectar diferentes aparatos o sistemas, y tener afectaciones en las actividades cotidianas de los sujetos, lo que provoca un impacto en su calidad de vida. Teniendo en cuenta esto, el objetivo de esta tesis fue comparar la calidad de vida entre estudiantes universitarios que padecieron COVID persistente, COVID-19 no persistente y aquellos sin antecedentes de la enfermedad. Para esto, se realizó un estudio de tipo analítico, comparativo y transversal en estudiantes de medicina con matrícula activa, de cualquier sexo y con edad mínima de 18 años. Con una muestra de 169 se formaron tres grupos de estudio: quienes no tuvieron COVID-19, quienes tuvieron COVID-19 y quienes tuvieron COVID persistente. Para valorar la calidad de vida se usó el cuestionario SF-36 (aplicado en plataforma digital). Así, se concluyó que la calidad de vida se vio afectada en los universitarios que tuvieron COVID persistente sin importar la gravedad de la infección, o la presencia de alguna comorbilidad, la dimensión de la vitalidad fue la más afectada”.Tesis de maestría Hacia una crítica de la forma social de la cooperación. Propuestas conceptuales a partir de la experiencia del brote autogestionario en Chile(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Arrué Fonseca, Juan Pablo"Una cooperación anticapitalista no es algo puramente cognitivo, sino que es concepto existente. Esta investigación apuesta por una puesta en relieve de la importancia de desarrollar una crítica de la comprensión de las experiencias cooperativistas autogestionarias en clave formal o puramente abstracta. El presente trabajo de investigación explora una aproximación crítica a este último enfoque, pero mirando las problemáticas conceptuales de los primeros para movilizar las perspectivas que plantean las teorizaciones militantes y organizaciones que exploran en la autogestión cooperativista elementos subversivos de lucha anticapitalista. Desde un enfoque marxiano puede ofrecerse una respuesta al resultado aparentemente aporético que arroja el debate sordo entre estas dos posiciones dualistas. La práctica de la cooperación capitalista y sus formas específicas contemporáneas pueden pensarse como constitutivas de un momento o aspecto específico de la forma de la práctica social capitalista. Esto nos permite elaborar teóricamente un distanciamiento crítico tanto respecto a este escepticismo de la determinación pura ―dualismo reduccionista―, como también a la idea de una expansión cuantitativa de experiencias o de prácticas específicas y alternativas de autogestión ―dualismo determinista―. El núcleo del argumento residirá en elaborar una crítica del cierre o independización del concepto o categoría de cooperativización autogestionaria".Tesis de maestría Horizontes sostenibles del bambú: análisis exploratorio del uso del bambú para mejorar las condiciones ambientales y de vida de la región de Madre de Dios, Perú, 2024(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Mortero Aguilar, Guillermo Adolfo; Angoa Pérez, María Isabel; 102762"Esta investigación explora el potencial del bambú como recurso clave para el desarrollo sostenible en Madre de Dios, Perú. A través de una revisión literaria exhaustiva y trabajo de campo en la región, se investigan los beneficios económicos, sociales y ambientales que el bambú podría aportar a este contexto amazónico. La revisión incluye casos internacionales que ofrecen lecciones aplicables a la región. En el ámbito económico, se analiza cómo el bambú puede diversificar los ingresos y generar empleo local, apoyando a la reducción de la pobreza. Ambientalmente, se destaca su capacidad para restaurar suelos degradados, capturar carbono y prevenir la erosión. En el ámbito social, se enfoca en su contribución a la seguridad alimentaria y a la cohesión comunitaria. Los hallazgos sugieren que el bambú es un recurso versátil y sostenible que podría hacer de Madre de Dios un modelo de desarrollo inclusivo y resiliente ante el cambio climático".Tesis de maestría Control biológico de enfermedades fúngicas del trigo (Triticum aestivum L.) con bacterias PGPR y biocarbón(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Gómez Velázquez, Leticia; LOPEZ REYES, LUCIA; 214682; CARCAÑO MONTIEL, MOISES GRACIANO; 84917"Las estrategias para el control de las enfermedades incluyen prácticas culturales, mejoramiento genético y el uso de productos químicos. Sin embargo, son métodos poco eficientes y provocan daños a la salud humana, al ambiente y aumentan los costos de producción. Por lo tanto, es necesario buscar alternativas eficientes y sostenibles para el manejo de patógenos, como el biocontrol con Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR, por sus siglas en ingles Plant Growth Promoting Rhizobacteria) que, a través de la competencia por nutrientes, la síntesis de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), antibióticos, enzimas líticas y otros mecanismos pueden limitar el desarrollo de enfermedades en los cultivos de trigo. Otra estrategia, es el biocarbón que tiene propiedades físicas y químicas que mejoran la fertilidad de los suelos y la sanidad de los cultivos al estimular la resistencia sistémica de las plantas, proveer un nicho a las comunidades microbianas del suelo, liberar nutrimentos y humedad a los cultivos. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar el control biológico de las enfermedades fúngicas en semillas y cultivo de trigo con PGPR (Serratia y Bacillus) con biocarbón".Tesis de maestría Programa alternativo de higiene postural para mejorar los hábitos posturales en alumnos de sexto año de primaria de la escuela artículo 123 Presidente Benito Juárez de Nanchital, Veracruz(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Guzmán Trujillo, Carlos Manuel"Las diversas actividades en el ámbito escolar frecuentemente ocasionan deformidades o deficiencias en la columna vertebral de los escolares. En México desafortunadamente no existe un programa que favorezca en los alumnos una postura corporal correcta, de igual forma no existe un programa que favorezca un fortalecimiento de los músculos que intervienen en la posición correcta. Por lo tanto, la mayoría de los alumnos sexto año de primaria carecen de una buena postura y de hábitos relacionados con la higiene de columna, lo que constituye un factor de riesgo que les impide conservar la salud, entendida esta como “un estado de completo bienestar físico, mental y social. El objetivo de la presente tesis fue mejorar la higiene postural en alumnos sexto grado de escuela primaria artículo 123 presidente Benito Juárez, mediante un programa alternativo de higiene de postural. Para la atención del grupo experimental se realizaron actividades de capacitación para los docentes, enseñanza de la higiene postural a los alumnos, con acciones antes, durante y después de la escuela, capacitación a los padres de familia, para reforzar las acciones realizadas en relación a la higiene postura y finalmente se aplicaron ejercicios a los estudiantes que incluyen estiramientos, fortalecimiento muscular, para mejorar la postura".Tesis de maestría Inclusión del alumnado en la sesión de Entrenamiento deportivo con pie plano a través de la detección y aplicación de ejercicios de fortalecimiento plantar(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-05) Vicuña Sosa, Martin; FLORES CHICO, BENJAMIN; 500374; FLORES FLORES, ANDREA; 500389"Las principales etapas de la evolución del pie plano inician con la ortopedia y la necesidad de obtener una respuesta ante las necesidades de diferentes sucesos históricos, pero principalmente en la guerra. La Calidad de vida va aunada al equilibrio dinámico (homeostasis) que se encuentra en mente y cuerpo, al tener nuestra mente en actividad constante de aprendizaje es necesaria la activación física o el ejercicio recreativo para lograr dicho equilibrio. El objetivo de la presente tesis es lograr la inclusión del alumnado con pie plano; ya que durante la sesión los alumnos que presentan la alteración antes mencionada se excluyen de las actividades durante la sesión de educación física. Se realizó una detección y aplicación de ejercicios de fortalecimiento plantar en el alumnado que presentó pie plano. La muestra con la que se trabajó fue alumnado de educación media superior de la Universidad Popular Autónoma Del Estado de Puebla (UPAEP) perteneciente al municipio de Atlixco, Puebla siendo un grupo de 20 entrenados. Con esta investigación se obtuvo que él 50% del total de los alumnos presentan alteraciones podálicas las cuales fueron del 90% pie plano y 10% pie cavo".Tesis de maestría Los juegos cooperativos como estrategia didáctica en las clases de Educación Física para favorecer la construcción de la corporeidad en los alumnos de sexto grado de primaria del Colegio Damy(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Carretero Ramírez, Karol Sebastián; FLORES FLORES, ANDREA; 500389; LOPEZ DE LA ROSA, LUIS ENRIQUE; 500390“La Educación Física, contribuye al desarrollo integral de los educandos a través de la corporeidad. Cuando un niño o un adolescente se mueve, actúa como un ser total, es decir, manifiestan su unidad corporal, conformada por conocimientos, afectos, motivaciones, actitudes, valores, y por una herencia familiar y cultural. La interrelación de estos aspectos confiere un estilo propio de motricidad a cada individuo, a la vez que lo dota de una identidad corporal, es decir, de un conocimiento de sí mismo. La corporeidad es una parte constitutiva de la personalidad, pues, se requiere considerar la infinita posibilidad en movimientos intencionados, creativos e inteligentes que caracterizan al ser humano. El grupo con el cual se decidió trabajar fue porque se detectó que no todos realizaban las actividades como se especificaban, se les dificultaba, no querían, etc. Razón por la que se planteó como objetivo favorecer la construcción de la corporeidad de los alumnos de 11-12 años que cursan el sexto grado de primaria del Colegio Damy, mediante la aplicación de los Juegos Cooperativos como estrategia didáctica”.Tesis de maestría Circuito de capacidades físicas condicionales para disminuir índices de sobrepeso y obesidad en niñas de 12 a 14 años del Instituto México Campus San Pedro en el ciclo escolar 2015-2016(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Sosa Osorio, María Fernanda“Los adolescentes son una la población vulnerable ante los criterios sociales de belleza y aceptación, la obesidad puede representar en ellos un sinfín de significados que propician la construcción de su identidad e imagen corporal que puede o no ser favorable para la satisfacción de sí mismos y en su salud. Los efectos de las distorsiones entre obesidad y sobrepeso se han extendido en muchos de los recitos laborales en Puebla, y en el Instituto México Campus San Pedro no ha sido la excepción, ya que las alumnas tienen un gran interés por conservar la estética física, por lo que caen en situaciones como el exceso de ejercicio, y trastornos alimenticios que traen como consecuencia un deterioro en su salud, de tal forma que es necesario proporcionar la información adecuada y una orientación física para alcanzar una salud integral, corregir la imagen corporal o la concepción de estética en las alumnas. Considerando esto, se fijó como objetivo implementar un circuito de capacidades físicas condicionales adecuado durante la clase de educación física y proporcionar información oportuna en relación con las necesidades de las adolescentes dentro de una campaña nutricional para lograr una mejora en la salud de las alumnas”.Tesis de maestría Propuesta de intervención basada en el entrenamiento del voleibol para mejorar las capacidades físicas condicionales y los fundamentos técnicos en alumnas del selectivo del Colegio Bucareli de Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Flores Hernández, Marla Yareli; AGUILAR ENRIQUEZ, RODRIGO IVAN; 500530“El objetivo fundamental de la presente investigación fue para realizar un estudio de las capacidades físicas condicionales y su influencia en los fundamentos técnicos del Voleibol del selectivo femenil de nivel secundaria del Colegio Bucareli de Puebla. Esta investigación corresponde a un estudio cualitativo y cuantitativo se pretende dar solución al problema identificado. La muestra con la que se trabajó fue un grupo de 13 alumnas con una edad promedio de 14.5 años. La metodología utilizada fue mediante una evaluación, donde se aplicó un test para medir las capacidades físicas condicionales (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad). Se realizó una evaluación diagnostica, posteriormente se implementó la propuesta de intervención y finalmente se realizó una evaluación, para así realizar una comparación de los datos y poder determinar si se cumplieron los objetivos planeados”.Tesis de maestría El entrenamiento deportivo escolar como medio para favorecer la coordinación motriz en el selectivo de fútbol de nivel secundaria del Colegio Bucareli de Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Coba Rojas, Juan Carlos; AGUILAR ENRIQUEZ, RODRIGO IVAN; 500530; CORTES LOPEZ, ERNESTO; 395854“El objetivo de la presente tesis es contribuir a resolver un problema detectado en el ámbito laboral el cual refiere a los alumnos de nivel secundaria del Colegio Bucareli de Puebla debido a que presentan una deficiencia en el desarrollo de la coordinación motriz enfatizando en la coordinación óculo-pedial que se refiere a la manipulación de objetos utilizando las extremidades inferiores. Esta investigación es un estudio de caso de tipo causal con apoyo de un análisis cualitativo y cuantitativo mediante la observación directa del investigador a los alumnos participantes. La muestra con la que se trabajó fue un grupo de 15 alumnos del género masculino pertenecientes al Colegio de entre 12-15 años de edad. La metodología utilizada dentro de la investigación fue a través de un estudio diagnóstico y evaluación, el cual se llevó a cabo mediante un pre-test y un post-test, para identificar las deficiencias motrices y a su vez se implementó una propuesta de intervención con el fin de buscar una solución a los problemas manifestados”.Tesis de maestría Diseño e implementación de la microscopía de fuerza magnética en modo acústico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07) Fernández Brito, David; GERVACIO ARCINIEGA, JOSE JUAN; 208324; LOPEZ MEDINA, JAVIER ALONSO; 673049"La Microscopía de Fuerza Atómica (AFM, por sus siglas en inglés) sirve como una herramienta versátil ampliamente empleada para la caracterización de materiales a micro y nanoescala, ofreciendo valiosos conocimientos sobre su morfología y propiedades físicas. La Microscopía de Fuerza Magnética (MFM), uno de los métodos propios de AFM, permite caracterizar los dominios magnéticos de un material ferromagnético, y ha sido objeto de desarrollo en sí misma, con métodos novedosos que incluyen utilizar simultáneamente dos frecuencias de resonancia distintas propias del cantiléver. Sin embargo, estos métodos presentan problemas que pueden afectar a la muestra que se desea medir y limitantes como pérdida de información, por lo que en este trabajo se presentan dos métodos nuevos de MFM, la Microscopía de Fuerza Magnética Bimodal Híbrida (HB-MFM) y la Microscopía de Fuerza Magnética con Seguimiento de Resonancia (RT-MFM), siendo ambos métodos nuevas herramientas que permiten ampliar la capacidad de caracterización de la técnica de MFM. El objetivo es desarrollar e implementar un nuevo método para la microscopía de fuerza magnética que permita obtener más información de muestras ferromagnéticas".Tesis de maestría Preparación de NbSe2 mediante selenización de películas delgadas de niobio depositadas por sputtering(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Amador Ramírez, Francisco Alberto; CALIXTO RODRIGUEZ, MA. ESTELA; 202791"En este trabajo se presenta el desarrollo de una metodología para la obtención de seleniuro de niobio (NbSe2) a partir de la selenización de películas delgadas de Nb usando un sistema de tratamiento térmico rápido a 850°C durante 50 s, en una atmósfera reductora de H2/N2. Las películas de niobio se depositaron mediante la técnica de sputtering con magnetrón. Posteriormente, se estudió morfología, función dieléctrica y resistividad eléctrica en función del espesor de las películas de Nb para identificar el más apropiado para la obtención del NbSe2. Se encontró que la difusión de átomos de selenio en el niobio se realiza de forma eficiente en películas de niobio relativamente delgadas (26 nm), pero no las más gruesas debido el aumento de la relación área-a-volumen. El proceso de selenización inicia al depositar una película de selenio sobre las películas de niobio. El depósito de selenio se hizo mediante la técnica de electrodepósito usando un electrolito acuoso de ácido selenioso (H2SeO3) a 75 °C y aplicando un potencial de reducción de – 330 mV vs Ag/AgCl".Tesis de maestría La buena administración pública como derecho fundamental para alcanzar la seguridad humana en Tlaxcala(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Pérez Hernández, Iliana Guadalupe"El concepto de Administración Pública es un concepto universal en occidente y se relaciona con diversas disciplinas, entre ellas el derecho, la sociología y la ciencia política, el porqué de con estas ciencias radica en que son ciencias sociales que tienen que ver con el gobierno, la sociedad y el poder, elementos -entre otros- que conforman la Administración Pública. Este enfoque interdisciplinario, es decir, una forma de abordar al sujeto de estudio a través de puntos de contacto entre diversas disciplinas surge en primer término, con la diferenciación entre el sujeto y objeto, el racionalismo y el método científico en el siglo XVI, lo que dio lugar a la especialización; sin embargo, en la actualidad se pretende volver a este enfoque holístico de las ciencias para una mejor comprensión de los fenómenos sociales. Al referirme al concepto legal de nuestro objeto de estudio, me refiero al concepto visto desde el Derecho. Hemos mencionado que la Administración Pública es un fenómeno que requiere ser estudiado por diversas ciencias sociales. El Derecho en occidente pretendió contener todas las normas referidas al contacto entre gobierno y ciudadanos".Tesis de maestría Impacto del impuesto sobre la renta en los márgenes de ganancia por el uso de plataformas tecnológicas 2020-2022(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10-08) Morales Hernández, Gabriela; CRUZ SOSA, EMMA ROSA; 390579"De conformidad con los artículos 113-A al 113-C de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), las personas físicas con actividad empresarial que obtengan ingresos por la enajenación de bienes o la prestación de servicios a través de internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares deben pagar Impuesto Sobre la Renta (ISR). Por ello la presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto en los márgenes de ganancia de los repartidores de Uber Eats por la aplicación de dicho impuesto, misma que se realizó utilizando el método documental y deductivo, con un instrumento de tipo cuestionario que se aplicó a los repartidores ubicados en la ciudad de Puebla, con la finalidad de recabar datos que ayuden a obtener resultados verídicos, concluyendo que el impacto de ISR en los márgenes de ganancia de los repartidores de Uber Eats es significativo y varía según los ingresos y gastos individuales".Tesis de maestría El relleno sanitario de Tehuacán, Puebla: un estudio sociológico de la crisis del manejo de residuos. 2015-2022(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-09) Linares Déctor, Ambrosio; MARRONI, MARIA DA GLORIA; 10297"En la época contemporánea, tanto en Tehuacán como en la vasta mayoría de sociedades existentes, donde la manera de producir bienes y servicios se sostiene en el capitalismo, se han generado gran cantidad de problemáticas las cuales se vieron ignoradas durante mucho tiempo. Entre estas se encuentran la degradación ambiental, guerras de apropiación de recursos, hambrunas y sequías, sobreexplotación de mantos acuíferos, extinción masiva de especies, etc. Esta forma agresiva de expoliación de los recursos naturales, desde sus orígenes, ha sido uno de los principales ejes del capitalismo. Los economistas neoclásicos han dado argumentos que solo se enfocan en la manera más eficiente de explotación de recursos, para maximizar ganancias a bajo coste, como si los recursos planetarios no tuviesen un límite físico real. Gracias a la economía neoclásica, gobiernos e instituciones han llegado a la convicción de que todas las actividades humanas se rigen por el interés de intercambio comercial y, por tanto, han generado y generan deshechos de manera inevitable. La lucha ideológica, resultado de la pugna entre comunismo y capitalismo durante el siglo XX, evitó la toma de acciones serias de regulación de las emisiones de las grandes industrias".Tesis de maestría La resistencia vecinal: análisis de estrategias participativas y dinámicas en oposición a proyectos urbanos. Caso: colonia Jardines de San Manuel(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Flores Barrales, Michelle; GUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949; JIMENEZ HERNANDEZ, ALMA; 165186; FLORES LUCERO, MARIA DE LOURDES; 85792; SALGADO MONTES, STEPHANIE SCHEREZADA; 491615"El rápido desarrollo urbano y la constante transformación de las ciudades han convertido a las intervenciones urbanas en un aspecto esencial para el progreso y bienestar de los ciudadanos. Estas intervenciones, que pueden incluir desde la construcción de infraestructuras hasta la revitalización de áreas degradadas, buscan responder a las crecientes demandas de una población en expansión, con el fin de ofrecer un entorno urbano más eficiente y atractivo. El objetivo de esta investigación es realizar un estudio territorial y social que identifique y analice las causas de la resistencia de los habitantes de la colonia Jardines de San Manuel, ante la implementación de proyectos urbanos impulsados tanto por grupos sociales como por autoridades gubernamentales. Además, se busca explorar el papel de las autoridades en las condiciones actuales de organización ciudadana y cómo su actuación influye en la cohesión social y en la dinámica de participación. A partir de este análisis, se pretende proponer una base de gestión participativa que permita disminuir los conflictos derivados de la desvinculación entre los actores involucrados, promoviendo la creación de lazos de vinculación efectivos que favorezcan la colaboración y el entendimiento mutuo en el proceso de planificación urbana".Tesis de maestría Dictadura e historia: el valor estético en La mujer habitada de Gioconda Belli(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Cedillo Suárez, Fernanda Lizbeth; ESCOBAR FUENTES, SAMANTHA; 553329“Disciplinas como Historia y Literatura han estado vinculadas desde hace tiempo, pues son parte de la situaciones político-sociales que se han suscitado en la humanidad. Ciertamente, la gran brecha que las separa es la concepción de que son disímiles, pues una se encarga de la verdad y la otra de la invención. Pero, conforme ha pasado el tiempo, se puede notar que tienen una intención en común que es exponer los hechos sociales. Entre estas dos vertientes se encuentra la novela de La mujer habitada de Gioconda Belli, pues relata las vivencias de una joven que vive en un gobierno oligárquico y las decisiones que debe tomar ante la represión ejercida hacia ella y a los otros. Es mediante la experiencia de la escritora con la dictadura de Somoza y el punto de vista que representa en su novela que se puede percibir una mirada histórica-dictatorial hacia ese tipo de gobiernos y sus implicaciones. Con todo esto, el objetivo de la investigación es ver las características históricas o dictatoriales de la novela, y examinar el texto y sus elementos para observar cómo configuran lo histórico y lo dictatorial”.Tesis de maestría Estudio de la relación de los determinantes sociales de la salud y parasitosis diagnosticadas en distintas regiones de Puebla, México(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Carbajal Garduño, Galilea; AVILA SOSA SANCHEZ, RAUL; 94859“La presente investigación analiza la influencia de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la transmisión de parásitos intestinales en Puebla durante 2023. Mediante una investigación descriptiva transversal con 4,389 muestras coprológicas de tres poblaciones: dos urbanas (HUP e ISSSTEP) y una regional. Además, se aplicó una encuesta sobre acceso a agua, hábitos alimenticios, enfermedades gastrointestinales y condiciones socioeconómicas. Los resultados revelaron un predominio de infecciones en mujeres y en niños de 1 a 10 años. Los parásitos más frecuentes fueron Blastocystis spp, Entamoeba histolytica, Entamoeba coli y Endolimax nana. En las poblaciones urbanas, muchos no solicitaban atención médica ante la presencia de malestar gastrointestinal. Por otro lado, la población regional mostró deficiencias en el uso de agua potable y en los hábitos de la preparación de los alimentos. Ambos grupos tendían a evitar la atención médica para enfermedades gastrointestinales, lo que destaca la urgente necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud y la educación en higiene y salud pública. Este estudio resalta cómo los DSS impactan la salud intestinal en diferentes contextos, subrayando la importancia de intervenciones adaptadas a las características socioeconómicas de cada población”.Tesis de maestría ¿Hacia dónde nos dirigimos? Un análisis pospandemia de la crisis del neoliberalismo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11-01) Loeza Carreto, Rosa Isela; MARTINEZ CARREÑO, BEATRIZ; 291857"El objetivo consiste en analizar las dos crisis económicas del neoliberalismo en México desde el periodo 2008-2018 y enfatizando los sucesos del 2019-2022, con el fin de reconocer las soluciones que sugieren una salida de la vía neoliberal. Las crisis que han surgido dentro de la vía neoliberal constituyen un paradigma en la incapacidad de los gobiernos para romper con los fundamentos del neoliberalismo y un obstáculo para el progreso. La crisis del año 2008 evidenció la fragmentación del neoliberalismo en las dimensiones económicas, políticas e ideológicas, lo cual impulsó la expansión del capital y debilitó la base productiva. Además, la pandemia provocó controversias en la economía mexicana, tales como la disminución económica, el rezago social, el desempleo y una preocupación por el cambio climático que se ha dejado de lado en la última década. A pesar de la visión con el cambio de gobierno al partido de Movimiento Regeneración Nacional enfocado en los principios democráticos y participativos, existe una barrera que continúa causando estragos en la sociedad, el agotamiento del modelo y sus prácticas neoliberales".Tesis de maestría Diseño de planta de tratamiento de agua residual, en casa habitación(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Linda Elizabeth, Perusquía Mejorada; GARCIA TORRES, JULIO; 875383“Hoy en día, a nivel mundial, existe un problema ambiental, relacionado a las cantidades de agua que utilizamos, ya que estas son exorbitantes y si aunado a esto no nos preocupamos por limpiar el agua que utilizamos, las gráficas de contaminación de este elemento, aumentarán enormemente, dejándonos con poca agua pura o limpia disponible para repartirse entre millones de personas. Actualmente en México, se tiene escasa información respecto a la forma y el costo, que implica la obtención del agua potable, así como la falta de conciencia en el uso adecuado de la misma. Siendo el agua un recurso natural cuya demanda va en incremento, lo anterior nos compromete a buscar formas de optimizar su uso, logrando de esta manera la reducción de costos y el impacto ambiental. Es así como este proyecto tiene por principal objetivo, determinar la viabilidad por medio de un análisis de costo-beneficio, para implementar las plantas tratadoras de aguas en inmuebles como: “casa Habitación”, tratando el mayor porcentaje del agua residual de la casa para su reutilización en las labores domésticas, con el fin de reducir la alarmante contaminación del agua”.