08-12-2021 Necesidad de formar un comité de bioética para el uso de animales de laboratorio en universidades, el marco legal

Date
2021-12-08Author
Báez Ortiz, Isaac
López Martínez, María del Pilar
Morales Barrón, Bruce Manuel
Metadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo revisamos cuál es el marco legal para el uso de animales en la investigación y enseñanza en las Universidades en nuestro país y en el ámbito internacional.
Encontramos que en México el marco legal está dado por el artículo 3°, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [1], la Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999 y la Ley Federal de Sanidad Animal [2, 3, 4].
A nivel internacional está dado por: el Código de Núremberg (1947), el Informe de Belmont (1979), la Declaración de Helsinki (1964), la Declaración Universal Sobre Bioética y Derechos Humanos (2005), Pautas éticas Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS), Pautas de la Organización Mundial de la Salud (2002), Las Buenas Prácticas Clínicas, Las Buenas Prácticas Clínicas: Documento de las Américas (2005) y la Conferencia Internacional de Armonización (CIARM, 1997-1998) [5, 6, 7].
En la normatividad y legislación de México para el funcionamiento de las Universidades no existe la obligatoriedad legal de la existencia de un Comité de Bioética [8].
Concluimos que no es obligatorio pero si necesario que en las Universidades exista un Comité Institucional para el Uso y Cuidado de animales de laboratorio (CICUAL) o Comité Universitario de Bioética que regulará todos los puntos que se deben cumplir para el uso de animales incluyendo ética, legislación y que será el órgano fiscalizador dentro de la Universidad para el cumplimiento de las normas y Leyes vigentes en México y las leyes Internacionales en las actividades de investigación y enseñanza [1, 9, 10, 11, 12].
View/ Open
Copyright © BUAP 2018. All right reserved.