Valuación de un conjunto de viviendas Unifamiliares de interés social no concluidas y en abandono físico para su posterior comercialización
Date
2014-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La valuación no es una ciencia exacta, por tanto, un valuador inmobiliario requiere de conocimientos multidisciplinarios, tales como: urbanismo, economía, mercado inmobiliario, fianzas, computación, sistemas constructivos de vanguardia, de materiales de construcción entre otros y desde luego de técnicas valuatorias.
También requiere conocer de las actividades físicas que desarrollan las personas en su vida diaria dentro de cada género de edificación, como la vivienda, la fábrica, los hospitales, los centros comerciales, entre otros. Los especialistas en valuación que no se capacitan de manera constantemente se encuentran en franca desventaja, en perjuicio de los usuarios del avalúo y de ellos mismos.
El valuador es un asesor, por tanto, debe seguir un procedimiento técnico y metodológico que, mediante la investigación física, económica, social, jurídica y de mercado, permita estimar el monto, expresado en términos monetarios, de variables cuantitativas y cualitativas que inciden en el valor de cualquier bien.”