Caracterización enzimática de la Hemaglutinina Neuraminidasa de la cepa vacunal urabe AM9 del virus de la parotiditis humana
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Reyes Leyva, Julio Roberto | |
dc.contributor.author | Baños Lara, Ma. Del Rocío | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T17:32:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T17:32:07Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description.abstract | La cepa vacunal Urabe AM9 del virus de parotiditis se ha asociado con la presentación de brotes de meningitis posvacunal. La cepa contiene dos poblaciones con diferencias en el nucleótido 1081 del gen de la Hemaglutinina-Neuraminidasa: una de ellas presenta Adenina y la otra Guanina, lo que da lugar a diferentes fenotipos en el aminoácido 335 de la HN: HNA1081 expresa Lisina, mientras que HNG1081 expresa ácido glutámico. La HN juega un papel determinante durante el proceso infeccioso ya que mediante ella se realiza el reconocimiento del receptor celular y la actividad de neuraminidasa es importante para la salida de la progenie viral, entre otras actividades. La reversión a la virulencia se ha atribuido a la presencia del genotipo HNA1081, ya que éste es el que se ha aislado de pacientes con meningitis. Se han realizado estudios de la composición genética de las clonas pero no se sabe si existen diferencias en sus actividades biológicas. Es probable que la sustitución de A por G en HN1081, modifique las propiedades biológicas de ambas poblaciones y que estas diferencias participen en la reversión a la virulencia. En nuestro grupo se separaron dos poblaciones de la cepa vacunal con genotipo diferente denominadas: HN-A2 y HNG-3. El objetivo de este trabajo fue estudiar las actividades de la Hemaglutinina- Neuraminidasa de las clonas HN-A2 y HN-G3 de la cepa vacunal Urabe AM9. Los sobrenadantes de cultivos celulares infectados se clarificaron y las particulas virales fueron concentradas por centrifugación a 31,000 xg. Las condiciones óptimas de reacción para la neuraminidasa de ambas clonas fueron: a 37°C, a un pH de 3.5, por 30 minutos y en presencia de MgCl2 5mM. La actividad neuraminidasa se determinó mediante el método del ácido tiobarbitúrico modificado usando los sustratos: sialil(x2,3)lactosa, sialil(x2,6)lactosa, mucina, fetuina, ácido colominico y ácido 2'(4-metilumbeliferil)-a-D-N- acetilneuraminico. Ninguno de los sustratos naturales probados fue hidrolizado exclusivamente por alguna de las dos enzimas, sin embargo la actividad de HN-A2 fué mayor que la de HN-G3; La preferencia de hidrólisis de la clona HN-A2 fue: sialil (2,3)lactosa > sialil(x2,6) lactosa > fetuina ácido colominico > mucina. HN-G3 hidroliza preferentemente: fetuina > sialil(x2,3)lactosa > sialil (2,6)lactosa > ácido colominico > mucina. La afinidad sobre sialil(2,3) lactosa fue similar para ambas clonas y la Vmáx fue de: 46.9 y 3.5 nmol/min x mg para HN-A2 y HN-G3 respectivamente. HN-A2 también hidrolizó el ácido 2'(4-metilumbeliferil)-a-D-N-acetilneuraminico, mientras que HN-G3 no lo hidrolizó. El punto isoeléctrico se determinó mediante isoeletroenfoque líquido y resultó de 4.30 para HN-A2 y 4.65 para HN-G3. La actividad de la hemaglutinina se determinó mediante ensayos de hemaglutinación con 29 tipos de eritrocitos diferentes, de los cuales sólo se observaron resultados positivos para ambas clonas con eritrocitos humanos tipo O de fenotipo conocido, con ligeras diferencias: HN-A2 presentó 16 UHA, mientras que HN-G3 sólo 4 UHA. El fenotipo de los eritrocitos fue: D+, E+, c+,M+, S+, s+, P+, Fy³+, k+, Jk+, Jk+ Le-, Le+, Di+. De estos antígenos eritrocitarios, sólo M, P y Le presentan ácido neuraminico, por lo que el reconocimiento de la hemaglutinina del virus sea probablemente sobre estas estructuras. La actividad de fusión se determinó valorando la cantidad de sincicios formados y se relacionó con la actividad de neuraminidasa. La clona HN-A2 presentó mayor actividad de neuraminidasa que HN-G3. Por otra parte HNG-3 mostró mayor actividad de promoción de la fusión que HN-A2 Los resultados de estos estudios revelan que si existen diferencias en las actividades de la proteina Hemaglutinina-Neuraminidasa de las clonas HN-A2 y HN-G3 de la cepa vacunal Urabe AM9 del virus de parotiditis, estas diferencias pueden contribuir a la reversión a la virulencia tras la aplicación de la vacuna. | |
dc.identifier.bibrecord | ICUAP2004 B3C3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27299 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Enfermedades infecciosas--Parasitarias--Enfermedades virales y rickettsiales--Enfermedades virales | |
dc.subject.lcc | Biología General--Métodos de investigación--Técnica--Análisis enzimático | |
dc.subject.lcc | Biología--Organismos | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias (Microbiología) | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias (Microbiología) con opción en Bioquímica y Genética | |
dc.title | Caracterización enzimática de la Hemaglutinina Neuraminidasa de la cepa vacunal urabe AM9 del virus de la parotiditis humana | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.degree | Maestría |