Analisis interdisciplinario de la política criminal como medio eficaz para la reestructuración del sistema penitenciario en México
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Ante un escenario aquejado por el abandono en muchos de los centros penitenciarios de México, y ante la evidencia de que la gran problemática radica en las condiciones deplorables en que viven los penados encontramos un aliciente en lo que propone la política criminal ante el estancamiento jurídico que aqueja en gran parte del territorio nacional. Como si dichas medidas tuviesen el poder mágico de disminuir la criminalidad, de refrenar la acción de infractores empedernidos, peligrosos, profesionales, generados muchas veces en el vientre de la sociedad excluyente y criminógena. Defender los derechos humanos del preso, casi siempre analfabeto y pobre, es proveerle de alimentación apropiada e instalaciones higiénicas. Es garantizarle trabajo, como enunciado por el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, trabajo con derecho a la remisión parcial de la pena, ofrecido al recluso en la medida de sus aptitudes, capacitación laboral para la labor en libertad y posibilidades del reclusorio. Es asegurarle la clasificación prevista en ley, requisito fundamental para demarcar el inicio de la ejecución científica de la pena privativa de libertad y despliegue lógico del principio de la proporcionalidad de la pena. Es apoyar el proceso de supervisión penitenciaria en que participan programas de protección de derechos humanos."