- Teis de Licenciatura
Browse
Recent Submissions
Tesis de licenciatura Cálculo de las demandas de riego del proyecto de almacenamiento la trasquila.(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1981) Aguilar Velazquez Jorge Luis; Rivera Sierra Amado"El Ingeniero Civil es en la actualidad un Profesionista que esta contribuyendo enormemente a la solución de los problemas que día a día se presentan en el campo, su constante relación con Ingenieros Agronomos, Hidrólogos y Meteorólogos hace que tenga que esforzarse por abarcar también estas áreas que le permitirán una mejor comunicación con estos Profesionistas. Cuando el Ingeniero Civil tiene poco conocimiento de Hidrología, Agronomía y Meteorología se vuelve difícil la comunicación con estos, ya que existe diferencias básicas que lo impiden. Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de esta Tesis denominada ""CALCULO DE LAS DEMANDAS DE RIEGO DEL PROYECTO LA TRASQUILA"", trata que el trabajo del Ingeniero Civil quede unido- al de los demás para que se cumpla con los objetivos que se persiguen con la construcción de Obras Hidráulicas. Todos los Profesionistas conscientes siempre seremos estudiantes, pues estaremos en posibilidades de ascender a niveles superiores de conocimiento, de compromiso, de responsabilidad, de solidaridad y de libertad; siempre estaremos en busca de nuevas y más profundas posibilidades de realización Personal."Tesis de licenciatura Manual de auxiliar de residente(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1981) Gutiérrez Tizatl Oscar S.; Sanchez Solis AlvaroEl estado de Puebla está experimentando una transformación industrial y urbana, donde la mano de obra y las fuentes económicas son fundamentales para su progreso. En este contexto, se ha creado un manual dirigido a ingenieros civiles que proporciona información sobre la estructura técnica y administrativa necesaria para la construcción urbana en la Ciudad de Puebla. El manual incluye detalles sobre tramitaciones, costos directos e indirectos, y la elaboración de presupuestos para proyectos de construcción. Entre los aspectos clave, se destacan los pasos para registrar una obra, la creación de listas de raya para calcular salarios, percepciones y deducciones, y un análisis de los salarios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Además, se incluyen referencias a los salarios mínimos y pagos a destajo, tomando en cuenta los sindicatos de la industria de la construcción y las zonas económicas del estado. El manual también aborda los derechos laborales, como descansos, vacaciones y aguinaldos, y la obligación de registrar a los trabajadores en el IMSS para garantizar su protección social. Finalmente, se analizan los elementos que componen un precio unitario de una obra, como los costos de mano de obra, maquinaria y materiales, esenciales para una correcta ejecución de los proyectos de construcción.Tesis de licenciatura Pasarela colgante para peatones(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1981) Gutierrez Quevedo OscarMéxico está llevando a cabo una amplia construcción de caminos de diversas categorías, desde los de alta especificación hasta los caminos más simples y rurales, con el objetivo de conectar sus montañas y valles, facilitando el transporte de productos agrícolas, minerales y de otros sectores económicos. Estas vías terrestres son esenciales para el desarrollo económico del país. Dentro de esta infraestructura, destaca un elemento clave: la "pasarela colgante para peatones". Estas pasarelas son especialmente útiles en zonas montañosas o con muchos arroyos y ríos, donde existen pequeños núcleos de población que necesitan conectarse con caminos más grandes. Dado su diseño colgante, las pasarelas ofrecen una solución económica y práctica para construir en áreas de difícil acceso. Aunque las pasarelas colgantes son fundamentales para la comunicación en estas regiones, se ha registrado una falta de información sobre su construcción y utilidad. Este vacío en la literatura técnica sobre el tema motiva la presente investigación, con el fin de estudiar y promover su uso en México, especialmente en áreas rurales de difícil conectividad.Tesis de licenciatura Operación y diseño de una maquina frigorifica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1994) Cortes Figeroa, Carlos Rene; Guzman Arciniega, JorgeEsta tesis profundiza temas relacionados con los sistemas de refrigeración, ofreciendo información importante y práctica sobre sus principios, características y aspectos fundamentales. Su objetivo principal es guiar al estudiante en el diseño y operación de máquinas frigoríficas, con énfasis en el paquete enfriador de agua. En este trabajo se presenta el historial y los principios de la refrigeración como una base para su desarrollo, y se explica el ciclo de refrigeración por comprensión, el cual ha sido clave para los avances en las máquinas frigoríficas y la refrigeración industrial hasta la actualidad.Tesis de licenciatura Determinación de parámetros fisico-químicos para la producción de metano a partir de basura domestica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) De la Rosa Romero, Ma. Isabel Maribel/Escobar Juarez, Maria Cristina/García Morales Lucila.; Melendez Platas, Elva.El rápido crecimiento industrial y demográfico en México ha generado un gran problema de manejo de desechos domésticos e industriales. La falta de servicios adecuados de recolección ha llevado a que los desechos sean arrojados en áreas urbanas, riberas, carreteras y tiraderos a cielo abierto, causando desorden, reacciones tóxicas, contaminación, enfermedades y malos olores. El problema no radica solo de tratar de basura, sino de reducir su generación mediante una adecuada clasificación y manejo de desechos domésticos. Esta tesis propone la digestión anaerobia para producir metano a partir de materia orgánica, detallando el proceso, sus parámetros y características necesarias. También resalta la importancia de la energía solar para reducir costos, aprovechando la temperatura como factor clave del proceso.Tesis de licenciatura Tecnicas actualizadas para el tratamiento primario de aguas de desechos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Cirilo Bello, Constantino/ Gonzaga Muñiz, Jesus.; Guzman Arciniega, JorgeEl agua, esencial para la vida y el desarrollo humano, ha enfrentado un cambio significativo en su uso debido al crecimiento poblacional, la industrialización la urbanización, la generación de energía y la explotación agrícola. En muchos casos, el proceso de urbanización ha ignorado el equilibrio ecológico, causando un deterioro ambiental debido a la falta de controles adecuados. La contaminación del agua, mayoritariamente por vertidos no controlados de origen municipal, agrícola e industrial, degrada los cuerpos de agua al introducir mezclas heterogéneas de residuos orgánicos e inorgánicos. Resolver estos problemas requiere un conocimiento profundo de los procesos de tratamiento del agua para mitigar los efectos de la contaminación y proteger este recurso vital.Tesis de licenciatura Metodología y sistemas en control de calidad(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Cervantes Reynoso, Miguel Angel Gerardo/ Rojas Rodríguez, Victor Manuel.; Huerta, EsperanzaAnte los cambios económicos- comerciales en el país, se vuelve necesario orientar la producción y los servicios hacia la calidad. Este trabajo aborda el "control total de calidad" destacando filosofías como las de Crosby, Deming, Ishikawa, Juran y Taguchi, que impulsan la mejora continúa. También se resalta la importancia económica de hacer las cosas bien desde el inicio, mostrando los beneficios del mejoramiento de calidad. Además, se examinan los sistemas operativos que determinan la calidad al involucrar todos los niveles de la empresa y se describen sistemas de medición para evaluar el progreso en este ámbito.Tesis de licenciatura Valoración de desechos y efluentes agricolas industriales y domesticos en la biotecnoligía(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Carbente Carbarin, Saul/ Castaños Herrerias, Mario Alfonso/ Jimenez Espinosa, David.; Guzman Arciniega, JorgeLa biotecnología , junto con la industria de polímeros y la microelectrónica, ha experimentado un notable desarrollo en los últimos años debido a sus múltiples aplicaciones en la industria, la vida cotidiana y la protección del medio ambiente. Su avance científico y tecnológico la ha convertido también en una industria altamente rentable. El desarrollo biotecnológico permite modificar políticas energéticas en países industrializados mediante la producción de carburantes como metano, etanol e hidrógeno. Además, ofrece un gran valor agregado al emplear desechos agrícolas, industriales y domésticos como materia prima en lugar de recursos no renovables como el petróleo, maximizando los beneficios económicos y ambientales.Tesis de licenciatura Cinética de la fermentación de frutas tropicales(1992) Solís Solís, Urbano; Galicia Perez, Edmundo"Esta tesis habla sobre el aprovechamiento de frutas tropicales como naranja, piña y plátano, que se descomponen por acción de microorganismos antes y después de madurar. Durante este proceso se generan compuestos como alcoholes, aldehídos y ácido acético, con aplicaciones industriales y comerciales. Sin embargo, la falta de investigación sobre las condiciones óptimas de fermentación ha llevado a productos que pueden causar daños a la salud. Este trabajo busca proponer el uso de frutas desechadas para producir alcoholes de manera controlada, evitando riesgos para el consumidor y potenciando su valor industrial".Tesis de licenciatura Puente de Chiltepec(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1959) Olivares Camacho, EnriqueLa presente tesis habla sobre el proyecto de construcción del puente de Chiltepec tiene como objetivo mejorar la conectividad en la región, facilitando el paso sobre un curso de agua que actualmente limita el acceso a diversas comunidades. Este puente es crucial para el desarrollo económico y social, ya que permitirá un tránsito más seguro y eficiente, beneficiando tanto a los habitantes locales como a los viajeros que transitan por la zona. El diseño del puente contempla el uso de materiales de alta resistencia, como concreto armado, para asegurar su durabilidad y estabilidad ante las condiciones geográficas y climáticas del área. Además, se tomarán en cuenta aspectos ambientales para minimizar el impacto en el ecosistema local. El proyecto se ejecutará en fases, comenzando con la construcción de la subestructura, seguida de la superestructura y la pavimentación del acceso. Con este puente, se espera mejorar significativamente la calidad de vida de los pobladores y fomentar el desarrollo regional.Tesis de licenciatura Purificación y secado de aire comprimido(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Carrasco Muñoz, Victor J/ Garita Ramirez, Roberto.; Lopez Olazagasti, EnriqueLos compresores en plantas de la industria química son equipos complejos, precisos y costosos, por lo que su selección, operación y mantenimiento deben realizarse con cuidado. Una operación incorrecta puede causar oscilaciones de presión que dañen los componentes internos, generando altos costos de reparación y pérdidas de tiempo. Con ello, podemos identificar los contaminantes presentes en el aire comprimido y sus posibles efectos negativos. Además, explica el funcionamiento de los compresores , cómo seleccionarlos y dónde instalarlos en una planta. También aborda los sistemas de purificación y secado de aire, los tipos de secadores y cómo elegir el equipo adecuado para garantizar la calidad del aire comprimido.Tesis de licenciatura Estudio sobre la reacción alcali-silice en el concreto(Benemerita universidad Autonoma de Puebla, 1992) Santacruz Vázquez, Claudia; Guzman Arciniega, Jorge"Esta tesis habla sobre el aprovechamiento de frutas tropicales como naranja, piña y plátano, que se descomponen por acción de microorganismos antes y después de madurar. Durante este proceso se generan compuestos como alcoholes, aldehídos y ácido acético, con aplicaciones industriales y comerciales. Sin embargo, la falta de investigación sobre las condiciones óptimas de fermentación ha llevado a productos que pueden causar daños a la salud. Este trabajo busca proponer el uso de frutas desechadas para producir alcoholes de manera controlada, evitando riesgos para el consumidor y potenciando su valor industrial".Tesis de licenciatura Obtención de trementina, aceite de pino y brea a partir del sangrado de las coniferas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Corres Marín, Lorenza/ Campos Martínez, Luciano; Gomez Osorno, MiguelEl hombre conoce desde la antigüedad la recolección de trementina de los pinos. Desde el siglo VII a.c., la colonia, un derivado de la trementina, se recolectaba cerca de la ciudad de Kolofón, en Lidia, que fue un importante centro comercial de este producto. Civilizaciones como los fenicios, griegos y cartagineses usaban resina bruta para proteger la madera y el cordaje de sus barcos. Durante la edad Media, la brea y la esencia de trementina eran comunes en la fabricación de medicamentos y ungüentos. Con el tiempo, Inglaterra fomento la explotación de la oleorresina de pino en sus colonias norteamericanas para reducir su dependencia de los productos europeos, especialmente suecos, debido a la alta demanda de resina para su creciente marina mercante.Tesis de licenciatura Control de cálidad en la industria metalurgica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Ramírez Robles, Heriberto; García Palacios, Jorge Alejandro; Flores Morales, Juan Antonio; Guzmán Arciniega, JorgeEl control de calidad es de gran importancia en la actualidad, debido a que en ésta década y las siguientes imponen un dramático desafío de empresario. El presente trabajo se ha escrito con la finalidad de proveer la información necesaria para el manejo del control de calidad adecuado en la elaboración de acero dentro de la industria metalúrgica. Cada producto debe contar con características determinadas, las cuales deben cubrirse dentro de su elaboración, a fin de otorgar a los clientes productos agradables y con las características deseadas.Tesis de licenciatura Estudio Integral de la Industria de Plásticos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Campos Cardoso, Juan Carlos/ Escobar Lopez, Miguel Angel; Guzman Arciniega, JorgeEl desarrollo de los plásticos ha transformado estos materiales de simples curiosidades de laboratorio de recursos económicos y versátiles para la ingeniería y el diseño. Los plásticos, definidos como materiales con una sustancia orgánica de alto peso molecular que puede moldearse durante su fabricación, provienen de materias primas como carbón, compuestos petroquímicos, madera y agua. Gracias a sus propiedades como resistencia, durabilidad, facilidad de fabricación y variedad de colores, los plásticos son útiles en numerosas aplicaciones. Su uso depende de su composición, propiedades y diseño, y pueden reemplazar o complementarse con metales y otros materiales. Aunque sus limitaciones, si se seleccionan adecuadamente, ofrecen un desempeño confiable.Tesis de licenciatura Estudio de la factibilidad técnico-económica del pentaeritritol(Benemerita universidad Autonoma de Puebla, 1992) Sánchez Martínez, María Gisela; Sánchez Martínez, María Gisela; Ruiz Becerra, Carlos Jesús; Lopez Cruz, Victor Manuel"Esta tesis habla sobre la importancia de optimizar procesos en la Ingeniería Química, con un enfoque en la máxima eficiencia de recursos más allá de los costos inmediatos de producción. En México, un reto clave es la adaptación tecnológica adecuada, especialmente en la Industria Química, donde se enfrenta el dilema entre producir a altos costos para un mercado pequeño o importar productos. Además, la dependencia de químicos importados limita el desarrollo industrial. Reducir esta dependencia es esencial para competir ante la presión de precios y fortalecer la economía nacional".Tesis de licenciatura La presa de Valsequillo como fuente de agua potable para la Ciudad de Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1959) Serdán Álvarez, AquilesLa Ciudad de Puebla ha enfrentado históricamente deficiencias en el abastecimiento público de agua potable, un problema crucial para su desarrollo futuro, ya que tanto la industria como la población dependen de este servicio. Esta tesis busca proponer una solución definitiva al abastecimiento de agua en la ciudad, eligiendo una fuente segura y simplificando el sistema. El estudio se divide en tres partes, siguiendo la metodología de la Secretaría de Recursos Hidráulicos: 1. Determinantes Físicos y Culturales Urbanos: Se enfoca en la organización física de la ciudad y su interacción con la estructura económico social. 2. Determinantes del Abastecimiento: Analiza factores como la capacidad actual del sistema, su funcionamiento, las demandas y posibles soluciones. 3. Proyecto del Abastecimiento: Una vez seleccionada la fuente de agua, se proyectan los componentes necesarios para el sistema de abastecimiento. Este trabajo tiene como objetivo contribuir, aunque sea de manera mínima, a la resolución de los problemas de abastecimiento de agua en Puebla, asegurando un futuro más eficiente para la ciudad.Tesis de licenciatura Control de contaminación del aire en algunos procesos minero metalúrgicos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Flores Ceutlach, Gerardo; Ramírez Aguilar, José Javier; Guzmán Arciniega, JorgeLa contaminación se puede considerar de diferentes origenes y puesto que no vivimos en una sociedad estática, los problemas de contaminación siguen en aumento. Las industrias minero metalúrgicas son una de las tantas fuentes que contribuyen a aumentar más el problema de la contaminación, del aire, y que por lo tanto se deben de tomar las medidas adecuadas para el control de sus emisiones, debidas a los procesos de las mismas. Por lo tanto, es urgente la necesidad de contar con dispositivos de control para la contaminación del aire durante los procesos minero-metalúrgicos.Tesis de licenciatura Algunos aspectos del control de calidad en la industria poblana(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993) Castro López, Gilberto; Guzman Arciniega, JorgeDestaca la importancia de los estudios experimentales y los ensayos en la ingeniería, especialmente en la fabricación de los elementos mecánicos y estructurales. Estos procesos son esenciales para determinar las propiedades de los materiales, garantizar el control de calidad en la producción masiva y resolver disputas relacionadas con fallas o calidad deficiente. Además subraya la relevancia de los métodos de inspección, el muestreo y los ensayos en el desarrollo técnico y la investigación experimental. La tesis presenta métodos para controlar la calidad de materiales y piezas en talleres mecánicos industriales.Tesis de licenciatura Estudio de la viga maestra de un puente pre- tensado(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1960) Díaz Larios, EnriqueUn puente es una estructura que permite salvar obstáculos como cursos de agua, depresiones en el terreno o vías de comunicación. Pueden construirse con diversos materiales, como madera, mampostería, concreto armado, acero o cables metálicos. Los puentes con claros menores a 6 metros se consideran alcantarillas. La ingeniería civil en el diseño y construcción de puentes involucra disciplinas como topografía, geología, hidráulica, resistencia de materiales, mecánica de suelos, y economía. Un puente se divide en subestructura (apoyos) y superestructura (parte visible sobre los apoyos). Los apoyos incluyen la corona, cuerpo y cimientos, y los pernos de anclaje unen la subestructura con la infraestructura. El pavimento es la superficie de rodamiento, y las subbases se componen de materiales como gravas o tepetates. Existen diferentes clasificaciones de puentes, según el cruce: el cruce normal, que es perpendicular al curso de agua, y el cruce es viajado, que tiene claros más largos y estructuras mayores debido a la dirección del curso o las limitaciones del terreno. Este último se emplea cuando no se puede modificar el alineamiento debido a la topografía o al río.