Detección y medición a través de la luz (lidar), para la generación de cartografía y de respuesta inmediata.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Guerrero Zamora, Angel Cecilio | |
| dc.contributor.author | Campos Hernández, Jorge Javier | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-11T17:49:47Z | |
| dc.date.available | 2025-11-11T17:49:47Z | |
| dc.date.issued | 2010 | |
| dc.description.abstract | El LIDAR, o Laser Aerotransportado, es una tecnología que permite la detección y medición de la superficie terrestre desde aeronaves mediante rayos láser, con fines cartográficos y de levantamiento topográfico. Combina información geodésica y puntos de apoyo terrestre (PAT) posicionados con GPS, para referenciar los datos a un sistema de coordenadas. Se aplica en diversos terrenos como llanuras, montañas, bosques, zonas costeras, corredores urbanos e infraestructura, además de áreas de riesgo. LIDAR emite pulsos de luz que, al reflejarse, se transforman en impulsos eléctricos para calcular distancias precisas y generar redes de puntos densos con coordenadas x, y, z. Los datos permiten obtener modelos de elevación, curvas de nivel y ortofotos digitales, mediante posprocesamiento que elimina objetos elevados como edificios y vegetación, o los integra según la aplicación. Esta técnica ofrece retornos múltiples para medir tanto el terreno como la altura de la vegetación, útil en análisis forestal y urbano. La densidad de puntos mejora la precisión de los contornos, aunque su apariencia puede ser más quebrada que en métodos fotogramétricos tradicionales. Los datos posprocesados permiten extraer cotas de suelo, edificios, árboles y crear vectores tridimensionales. La precisión depende de la altura de vuelo, diámetro del rayo láser y calidad de GPS/IMU, alcanzando hasta un metro en posición y 15 cm en altura. Para aplicaciones de alta precisión, los datos LIDAR se validan superponiéndolos sobre imágenes digitales con estaciones fotogramétricas. Esta tecnología moderna revoluciona la cartografía y el análisis del terreno, proporcionando información detallada y confiable. | |
| dc.identifier.bibrecord | ITG10 C35 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30341 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Geodesia aplicada—Control terrestre—Cartografía digital—Principios físicos—Medición del terreno—Levantamientos topográficos. | |
| dc.subject.lcc | Fotogrametría—Sensores activos—Imagen digital—Modelos tridimensionales—LIDAR—Luz—Impulsos eléctricos. | |
| dc.subject.lcc | Proyectos cartográficos—Sistemas de coordenadas—Procesamiento digital—Obras lineales. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | Detección y medición a través de la luz (lidar), para la generación de cartografía y de respuesta inmediata. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |