Riesgo a desarrollar diabetes tipo 2, seguimiento en una unidad de primer nivel de atención
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | González López, Akihiki Mizuki | |
dc.contributor | Gutiérrez Gabriel, Itzel | |
dc.contributor.author | Aguilar Márquez, Nathalie | |
dc.date.accessioned | 2020-12-14T15:10:02Z | |
dc.date.available | 2020-12-14T15:10:02Z | |
dc.date.issued | 2020-02 | |
dc.description.abstract | “La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más costosas de nuestros tiempos; está asociada a un gran número de desenlaces adversos y puede alterar prácticamente todas las esferas de la vida de los pacientes afectados. Uno de los enfoques más recientes de la diabetes tipo 2 es prevenir la aparición de la enfermedad, dado que el metabolismo anormal de la glucosa puede documentarse años antes del inicio de la enfermedad. Debido a ello, se realizó una evaluación en la progresión de personas con factores de riesgo a desarrollar diabetes tipo 2.” El resultado final de la investigación mostró que en relación al primer estudio el 25% (n=77) presento riesgo alto, en este, el riesgo alto se presentó en el 23.9% (n=52). El riesgo muy alto de los 307 pacientes fue de 2% (n=6) y para los 218 resultó en 4.6% (n=10). Se realizó T de Student para muestras relacionadas entre las variables de riesgo a desarrollar diabetes tipo 2 de ambas muestras y se obtuvo el valor t= .701 y p=0.484. “Bajo las condiciones del estudio, la media en el riesgo a desarrollar diabetes tipo 2 en el 2016 es igual a la media en riesgo a desarrollar diabetes tipo 2 en el 2018.” | es_MX |
dc.folio | 20201103085626-7513-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9729 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217650324 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud pública--México--Estadística | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes--México--Estadística | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Presión sanguínea--Medición | es_MX |
dc.subject.lcc | Azúcar sanguíneo--Análisis | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes--Factores de riesgo | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes--México--Prevención | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Riesgo a desarrollar diabetes tipo 2, seguimiento en una unidad de primer nivel de atención | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20201103085626-7513-T.pdf
- Size:
- 664.38 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20201103085626-7513-C.jpg
- Size:
- 1.78 MB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: