La topografía aplicada al estudio del agua subterránea.

Date
2000
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En México, gran parte del territorio presenta climas desérticos o semidesérticos, lo que convierte al agua subterránea en un recurso fundamental para el desarrollo agrícola, urbano e industrial. Este recurso forma parte del ciclo hidrológico y constituye, en muchas regiones, la principal e incluso única fuente de abastecimiento. En el estado de Puebla, particularmente en la zona conurbada de la capital, la sobreexplotación de los acuíferos ha generado problemas graves como el descenso de los niveles de agua, migración de aguas de mala calidad, agrietamientos, hundimientos y deterioro de la productividad de los pozos. La topografía se presenta como una herramienta indispensable para estudiar el comportamiento del agua subterránea, ya que permite ubicar con precisión los aprovechamientos, conocer la posición de los niveles y analizar los cambios de dirección del flujo derivados de la extracción excesiva. Entre los objetivos de este tipo de estudios destacan: definir métodos de nivelación de brocales y de posicionamiento global mediante GPS, evaluar las condiciones actuales de explotación de los acuíferos, determinar la calidad del agua, establecer el esquema de flujo subterráneo y calcular la recarga disponible. Asimismo, se busca fijar volúmenes de extracción que no perjudiquen los acuíferos y proponer políticas adecuadas para su manejo sustentable. Con ello, se evidencia que la topografía, junto con disciplinas como la geología y la geofísica, resulta esencial para comprender la dinámica del agua subterránea y garantizar su aprovechamiento racional en beneficio de la población y del medio ambiente.
Description
Keywords
Citation