Evaluación hormonal y ritmo del ciclo estral en el síndrome metabólico inducido por una dieta hiperglúcida

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorVenegas Meneses, Berenice
dc.contributorGuevara Fonseca, Miguel Ángel Jorge
dc.contributor.advisorVENEGAS MENESES, BERENICE; 257136
dc.contributor.advisorGUEVARA FONSECA, MIGUEL ANGEL JORGE; 21643
dc.contributor.authorVelázquez Martínez, Alejandra
dc.date.accessioned2025-01-08T19:30:53Z
dc.date.available2025-01-08T19:30:53Z
dc.date.issued2024-10-18
dc.description.abstract"El síndrome metabólico representa un importante factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y problemas de disfunción ovárica como lo es el síndrome de ovario poliquístico. Este trabajo analizó los efectos de una dieta hiperglúcida sobre las funciones ováricas en la rata adulta. Se utilizaron doce ratas hembra de la cepa Long-Evans durante 90 días posteriores al destete, dividiéndolas en dos grupos experimentales: el primero alimentado con una dieta normocalórica y el otro con una dieta hiperglúcida para inducir el síndrome metabólico. Una vez presentada la apertura vaginal en los animales, se realizó la citología vaginal diariamente y a partir de los 110 días postnatal se iniciaron los sacrificios cuando las ratas presentaron un estro vaginal. Los resultados mostraron diferencias significativas en la concentración de lípidos, el índice HOMA y en la concentración sanguínea de estradiol y testosterona del grupo experimental con respecto al grupo control, lo que derivó en una desregulación del ciclo estral comprobada con los frotis vaginales. Estos resultados coinciden con los signos reportados en anteriores estudios sobre la comorbilidad del SM con las funciones reproductivas en mujeres, encontrando a la dieta hiperglúcida como un factor desencadenante indirecto de los problemas de disfunción ovárica".
dc.folio20241014142522-5129-TL
dc.formatpdf
dc.identificator2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23619
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201729955
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccPatología--Manifestaciones de la enfermedad--Trastornos del metabolismo
dc.subject.lccSíndrome metabólico--Dietoterapia--Experimentos
dc.subject.lccModelos animales en investigación
dc.subject.lccReproducción--Aspectos endocrinos--Investigación
dc.thesis.careerLicenciatura en Biología
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Biológicas
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Biología
dc.titleEvaluación hormonal y ritmo del ciclo estral en el síndrome metabólico inducido por una dieta hiperglúcida
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20241014142522-5129-TL.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20241014142522-5129-CARTA.pdf
Size:
259.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format